mumpa junin
El nuevo espacio, en la Laguna de Gómez.
EN LA LAGUNA

Museo Legado del Salado: difundir y recuperar el patrimonio paleontológico de Junín

Inauguradas sus nuevas instalaciones y funcionando en el Parque Natural desde agosto del 2021, con restos fósiles y también numeroso material para exposición, estudio y almacenamiento, el espacio se convirtió en una opción más que interesante en Junín y la Región. El director, José Marchetto, dialogó con Democracia.

Con el afán de “darle difusión al patrimonio paleontológico de nuestra ciudad”, José Marchetto, de 38 años, profesor de biología y química, fue uno de los encargados de poner en pie el Museo Municipal de Paleontología Legado del Salado, ubicado en el Parque Natural Laguna de Gómez.

Funcionando desde agosto del 2021, la sala de exposición del museo, que nació primeramente de la iniciativa de la docente Marcela Torreblanca, en el colegio Normal, hoy es una referencia para la ciudad y la Región.

Abierto los sábados y domingos, de 9.30 a 11.30 para el público en general, allí se exhiben numerosos restos fósiles, mientras que en otra área se prepara el material para exposición, estudio y almacenamiento. 

El museo abre “con la misión de ser un proyecto que rescate, proteja y le de difusión al patrimonio paleontológico de nuestra ciudad”, señaló Marchetto sobre lo que presenta el espacio.

Además, el director del museo resaltó que “la iniciativa del proyecto es dar a conocer esas normativas y darle difusión al patrimonio fósil ubicado en la Región, que data de más de 10 mil años atrás, y que la gente comprenda el valor cultural que este tiene”. 

La Ley Nacional de Protección del Patrimonio, artículo 25.743, busca evitar que los bienes que forman parte de ese patrimonio se pierdan, deterioren o salgan del país de manera ilícita,  y “que los fósiles lo rescaten aquellos que tienen los permisos legales y los conocimientos, que en Junín somos nosotros”, explicó Marchetto. 

Algunos de los trabajos realizados por parte del museo han llegado a exponerse en revistas internacionales de arqueología, según el director de la institución, quien a su vez hizo hincapié en la importancia de “dar a conocer y preservar el patrimonio fosilífero de Junín”. 

Desde el museo, hay una fuerte tendencia a generar conciencia y promover el valor del patrimonio histórico y cultural de la Región. 

En ese sentido, Marchetto afirmó: “Queremos generar, desde el punto de vista ambiental, la concientización sobre la importancia que tiene el área del Salado en lo natural y proteger el medio ambiente”.

Cabe recordar que oportunamente en el yacimiento, según Marchetto, "se encontraron restos de perezosos gigantes, mastodontes, tigres ´Dientes de Sables´, gliptodontes, macrauchenias (llama grande), toxodontes, Equus Neogeus e Hippidion, ambos emparentados con el caballo actual, Arctotherium un oso gigante extinto de Sudamérica, entre otros".

A su vez destacó que "el Museo se nutrió con el aporte de los hallazgos que hicieron los vecinos, por eso es importante recordar que cuando detecten un fósil semienterrado den aviso al Museo, para que procedamos a una correcta extracción", y agregó que los fósiles "no tienen valor económico, pero sí científico y cultural, son patrimonio de todos los juninenses".

________________________________

Lee el diario tal como salió impreso. Suscribite a la versión PDF.

COMENTARIOS