Si bien durante la cuarentena hubo restaurantes que bajaron sus persianas, en la actualidad la reactivación gastronómica en Junín se encamina a niveles de la prepandemia, acompañada, además, del incentivo de eventos turísticos y deportivos.
Cabe destacar que, entre marzo de 2020 y octubre de 2021, fue uno de los sectores más golpeados por las restricciones impuestas a raíz del avance del coronavirus.
Además, fue el primero en reinventarse, al desarrollar con cierta inmediatez una serie de herramientas. La más usada fue el delivery que muchos restaurantes implementaron, junto con el “take away” (retiro en la sucursal).
Actualmente, con un panorama alentador, nuevos emprendimientos abrieron sus puertas en los últimos meses en las calles de la ciudad.
“La gente de Junín se está adaptando a salir de nuevo”.
Por ejemplo, en plena pandemia, una cervecería ubicada en Guido Spano y Belgrano cerró sus puertas. Meses después, un emprendedor abrió otro local gastronómico.
Al respecto, el presidente de la Cámara Hotelera Gastronómica de Junín, Juan Víctor Casella, sostuvo a este diario que “estamos trabajando bien, y los hoteleros también. Estamos en las fiestas y en las puertas de enero donde hay un movimiento turístico fuerte. Estamos conformes, con muchos reservas a lo largo de enero de gente que viene a pasear a Junín”.
Sobre la gastronomía, afirmó que “ha repuntado mucho, y están trabajando después de tanto sufrimiento y problemas de la pandemia, con mucho miedo de que los casos siguen aumentando”.
“Está viniendo mucha gente del Gran Buenos Aires, de la zona y los que vienen para pasar el día que consumen acá. Junín atrae a la Región, ya sea con eventos o algún espectáculo y eso va sumando”, explicó.
“Digamos que tuvimos un diciembre de prepandemia y queremos un mayor movimiento turístico. La gente se ha volcado mucho a viajar en Argentina con el programa del Previaje”, subrayó.
“Estamos trabajando muy bien”
“La realidad es que en líneas generales se viene reactivando bastante bien para todos y por suerte estamos trabajando muy bien en relación a lo que fue el año pasado”, afirmó a Democracia Mariano Zinani, responsable de Tercer Tiempo.
“En diciembre del año pasado ya estaba bastante liberado, y ahora la gente tiene más ganas de salir: se está reactivando el mercado interno”, sostuvo.
Esta reactivación “yo lo atribuyo a la gente de Junín, que se está adaptando a salir de nuevo. Por ahí ahora sale más veces que antes. El turismo y la actividad deportiva que tiene Junín, además, siempre colabora”, destacó.
“Están trabajando después de tanto sufrimiento”.
En relación a la apertura de nuevos locales, Zinani indicó: “Es muy bueno para todo el sector que haya más alternativas y cosas nuevas, que la gente se anime a invertir y estar dentro del rubro. De esta manera sigue creciendo la ciudad de diferentes puntos de vista y es bueno para todos”.
En la misma línea, Luciano San Miguel, de La Esquina, sostuvo que “Vemos que hay más movimiento que en los meses anteriores. La gente está saliendo más y básicamente es eso. Todos los lugares están trabajando bien”. Y explicó que “nosotros vemos más gente de Junín en nuestro local”.
“Vemos que hay más movimiento que en los meses anteriores”.
“Se nota un mayor movimiento”
“La verdad es que estamos en niveles de prepandemia y ahora no sabemos qué va a pasar con el aumento de casos”, explicó Juan Pablo Ibáñez, de La Birrería.
Y agregó que “diciembre siempre es un mes particularmente de mucho movimiento con eventos, con despedidas de años y todo el mundo quiere reunirse. Siempre hay mucha gente y grupos grandes”.
“También, desde los meses anteriores venimos trabajando bien. Desde que se habilitó al 100 por ciento se está moviendo. Se nota un mayor movimiento general en Junín con más gente en la calle y dando vuelta”, concluyó.
“El futuro es esperanzador”
El presidente de la Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina (Fehgra), Fernando Desbots, subrayó: "Venimos de casi dos años cerrados en hotelería y gastronomía un poco menos, y ahora vemos una luz".
Sostuvo que la reactivación de la actividad "en parte se lo debemos a Previaje; ha sido un descubrimiento muy positivo que ojalá perdure en el tiempo porque nació para ayudar a la actividad", y afirmó que por la demanda que genera este programa "los operadores del exterior quieren buscar alojamiento y hoy el turismo interno es muy fuerte".
“La verdad es que estamos en niveles de prepandemia”.
En esa línea, Desbots puntualizo que las expectativas para la temporada de verano "son muy buenas. El futuro es esperanzador en ese sentido, a nosotros nos pone muy bien".
Al respecto, señaló que "siempre hay que tener presente que el pasivo acumulado en estos dos años de cierre ha sido muy complicado", y que "la liberación de las fronteras es fundamental para que puedan venir de otros países; eso va a reactivar más el turismo en Buenos Aires y en ciudades capitales".
COMENTARIOS