El Centro de Jubilados y Pensionados Emilio Mitre busca un espacio para realizar sus actividades, ya que no tiene sede propia, como así tampoco personería jurídica a pesar de las gestiones realizadas para lograrla.
En diálogo con Democracia,Ángel Eduardo Ovejero, presidente de la mencionada entidad, hizo saber que están a la espera de los resultados de los trámites realizados para tener la personería jurídica, inquietud ya planteada tanto a las autoridades locales de la Tercera Edad como de la Provincia, a través de Clara Bozzano (actualmente concejal), cuando visitó el centro en representación de la Defensoría del Pueblo, Delegación Junín.
Vale mencionar que la sede del centro está en calle French 228, entre 25 de Mayo y Pellegrini, de donde retiran los bolsones con mercadería las personas que acudían al comedor, único de PAMI en Junín, pero que por cuestiones de la pandemia de Covid-19 dejó de funcionar de forma presencial. Según lo explicado por Ovejero, son 13 las personas que iban a comer allí antes de la pandemia y que actualmente reciben bolsones con mercadería. Desde el centro solicitaron que se incrementara el número de adultos mayores que tienen este beneficio, pero por el momento el cupo se mantiene igual.
Bolsones
Ángel Eduardo Ovejero, presidente del Centro de Jubilados y Pensionados Emilio Mitre, dijo que principalmente quieren tener un espacio propio para el funcionamiento del centro, para dar un plato de comida a cada uno que viene al comedor, actualmente cerrado hasta nuevo aviso.
“Por el momento, la única actividad es la entrega del bolsón con mercadería a la gente que concurría al comedor en lugar del almuerzo que se le brindaba. No sabemos hasta cuándo continuará de ese modo porque estamos esperando que se abra el centro”, apuntó.
Según lo explicado por el dirigente, PAMI entrega un listado de los alimentos incluídos en ese bolsón. Esa información se pasa al proveedor que arma los bolsones, que luego son distribuídos directamente entre los beneficiarios, que en este momento son 13.
“Solicité aumentar el número de comensales, pero no hubo cambios. Algunos se ‘perdieron’ (fallecieron) e ingresaron otros en su lugar, que el PAMI consideró que podía ser. Todos son del barrio Emilio Mitre”, afirmó.
Asociación civil
Vale mencionar que la Ley 15.192 permite que instituciones sociales, deportivas y culturales se constituyan en asociaciones civiles. Dispone la constitución gratuita por instrumento público para las asociaciones civiles que quieran constituirse en centro de jubilados, por ejemplo.
Expectativas
De acuerdo a lo manifestado por Ovejero, en su opinión las expectativas para el 2022 no son buenas.
“Hemos tenido inconvenientes dentro de la comisión, prácticamente somos dos personas las que estamos manejando el centro. El resto se borró por distintos motivos, algunos por enfermedad, otros por temor a la pandemia, es decir no hay que olvidar que todas somos personas mayores de 65 años”, explicó.
“Nosotros no tenemos un espacio físico del Centro de Jubilados Emilio Mitre, el que ocupamos actualmente fue cedido en comodato, donde tenemos las cosas, pero nada más. En ese lugar funcionaba el Club Eudoro Nieto, ocupamos el salón de adelante, pero el de atrás no, allí se practica box. Por esto, estamos buscando un espacio para trasladar todas las cosas y funcionar en otro lugar propio”, apuntó.
____________________________________
Seguinos en Twitter
COMENTARIOS