Berni entregó tres nuevos patrulleros en Junín
AYER EN JUNÍN

Berni entregó tres nuevos patrulleros en Junín

El ministro de Seguridad de la provincia de Buenos Aires entregó ayer tres móviles para el Comando de la Patrulla Rural y destacó el trabajo que se lleva adelante junto a un plan de fortalecimiento.

El ministro de Seguridad de la provincia de Buenos Aires, Sergio Berni, llegó ayer por la mañana a Junín para hacer entrega de tres móviles policiales destinados al Comando de Patrulla Rural. 

El acto fue encabezado por el propio ministro, el intendente interino, Gabriel D’Andrea, y autoridades de la secretaría de Seguridad del Gobierno de Junín, quienes destacaron el trabajo coordinado entre ambas áreas en el marco de la pandemia, como también la inclusión para el diseño de políticas públicas.  

También estuvieron presentes representantes de la Sociedad Rural de Junín, de la Federación Agraria Argentina filial Junín y de la Asociación de Productores Agropecuarios de Junín (APAJ), como así también concejales, fomentistas y vecinos de la comunidad.
Gabriel D´Andrea, -interino por licencia del intendente Petrecca-, agradeció la visita al ministro y la entrega de los móviles. 

“Creemos que esta es la manera en la que hay que trabajar por los ciudadanos: Provincia, Municipio y Gobernación, en conjunto, visitando cada distrito por parte de las autoridades provinciales, conociendo de primera mano las necesidades y apoyándose en los municipios, que son quienes conocen a los vecinos y sus necesidades", destacó D’Andrea. 

“Así como ponemos mucho esfuerzo por cuidar la zona urbana, la zona rural había estado bastante postergada y por eso el gobierno de Axel Kicillof ha decidido este cambio de paradigma en materia de seguridad rural”.

La seguridad rural, “una prioridad”
Tras la entrega de los móviles, Sergio Berni brindó una conferencia de prensa en la que hizo hincapié en el nuevo trabajo en seguridad rural. 

“Hoy (por ayer) estamos aquí para hacer entrega de los primeros tres patrulleros de los próximos que van a venir en abril cuando egresen los aspirantes a la Policía Rural". 

En ese sentido, señaló que “el gobernador Kicillof entendió desde el primer momento que la seguridad rural era una prioridad para una provincia que tenía que darles tranquilidad a nuestros productores, aquí donde se genera la riqueza de la Provincia y para eso había que hacer un cambio de paradigma. Y ese cambio de paradigma comenzó cuando creamos el cuerpo especial de Policía Rural, la escuela de Policía Rural y la incorporación de hombres  y mujeres de cada una de las localidades para que se reciban de policías rurales y estén permanentemente en sus puestos rurales”, resaltó. 

Explicó que se trabaja en un “plan de fortalecimiento de la seguridad rural”. 

“Durante la campaña, el Gobernador cuando recorría cada uno de los 135 distritos siempre recogía la incertidumbre de los productores y que tenía que ver con la seguridad rural”, señaló y agregó: “Es un compromiso que asumió el Gobernador, y hoy lo que estamos haciendo es materializar ese compromiso, de manera parcial. Parcial, porque a partir de esta demanda hemos creado la especialidad de policía rural, también la escuela de policía rural y hemos hablado con todas las entidades rurales para que sean ellos quienes elijan a los hombres y mujeres que entienden que tienen esa vocación de llevar adelante esta tarea”.

En marzo de este año, según indicó, “se incorporaron 1300 agentes a la escuela rural que está en Olavarría y que van a egresar como policías en abril del año que viene”.

Remarcó que “en el interior se generan nuestras riquezas, se produce la mayor cantidad de ingresos de la provincia de Buenos Aires y es nuestra obligación no descuidarlos. Así como ponemos mucho esfuerzo por cuidar la zona urbana, la zona rural había estado bastante postergada y por eso el Gobierno de Axel Kicillof ha decidido este cambio de paradigma en materia de seguridad rural”.

Por último adelantó: “Seguramente el año que viene vamos a estar aquí inaugurando un proceso de seguridad rural que es inédito en Latinoamérica y que va a cambiar la historia de la seguridad rural”.

Plan de seguridad
En tanto, el Dr. Andrés Rosa, secretario de Seguridad del Municipio, dijo: “Quiero agradecer públicamente al ministro Sergio Berni porque cuando asumió en enero del 2020 nos invitó a diseñar un plan de seguridad, algo inédito y un excelente comienzo para nosotros. También quiero destacar su compromiso en plena pandemia, en un momento difícil para todos, estuvo en Junín y nos dio todo su apoyo y la Policía de la provincia de Buenos Aires hizo un trabajo formidable”. 

Por último remarcó que “el apoyo no pasa siempre por los recursos materiales que sin dudas son importantes, sino que también el Ministerio de Seguridad cuenta con muchas áreas que también nos apoyaron en crisis en materia de seguridad”, indicó.
“Vamos a seguir trabajando de esta manera y el anuncio que hizo nos abre muchas expectativas para continuar por este camino, con el diálogo permanente entre las instituciones”, concluyó.

COMENTARIOS