vacunacion junin
La vacunación, clave en la flexibilización de los protocolos sanitarios.
LOS COMICIOS Y LA PANDEMIA

El avance en el plan de vacunación permitió flexibilizar medidas para votar

"La situación sanitaria mejoró: en las provincias y en el país hay diferentes niveles de apertura y el protocolo no será el mismo que en las PASO", explicó días atrás la portavoz de la Presidencia, Gabriela Cerruti.

El avance en el plan estratégico de vacunación, con el inicio de los refuerzos con terceras dosis para adultos mayores y la aplicación de segundas dosis a niños y adolescentes, hizo posible que hoy se pueda concurrir a votar en las elecciones legislativas con un protocolo menos estricto que en las PASO de septiembre.
"La situación sanitaria mejoró: en las provincias y en el país hay diferentes niveles de apertura y el protocolo no será el mismo que en las PASO", explicó días atrás la portavoz de la Presidencia, Gabriela Cerruti, en una de las habituales conferencias de prensa que ofrece cada jueves en Casa Rosada.
De esta manera, hoy se adoptará un nuevo protocolo (ver página 4) que busca asegurar la "fluidez y agilidad" de los comicios, con el objetivo de que "no se entorpezca el desarrollo del acto electoral ni se generen excesivas demoras para la ciudadanía", tal como ocurrió en algunas mesas en las PASO del 12 de septiembre.
Según los datos actualizados hasta esta mañana en el Monitor Público de Vacunación, desde el inicio del plan estratégico se registran un total de 78.868.435 de vacunas distribuidas en todo el país, de las cuales 63.747.075 ya fueron aplicadas.
De ese total, 35.677.138 personas iniciaron su esquema de vacunación, 27.340.092 tienen el esquema completo con dos dosis, 686.617 personas recibieron una dosis adicional y 43.228 una dosis de refuerzo.
Tras un acuerdo alcanzado entre el Gobierno nacional y todas las fuerzas políticas, la fecha de las PASO y las elecciones legislativas, que tradicionalmente se celebran en los meses de agosto y octubre, fue corrida este año -por única vez- debido a la situación epidemiológica y para lograr que una mayor cantidad de la población esté inmunizada con las dos dosis, estrategia que permitió flexibilizar los protocolos para la jornada de hoy.
Esta semana, la ministra de Salud, Carla Vizzotti, destacó que el plan nacional de vacunación contra el coronavirus tiene un "ritmo muy importante" y reiteró que "el siguiente paso" ahora "es plantear el refuerzo" de las inmunizaciones.
El miércoles, el Gobierno nacional anunció que el personal de Salud y las personas mayores de 70 años que recibieron la segunda dosis hace más de seis meses recibirán una dosis de refuerzo.
Las dosis de refuerzo se dan más allá del esquema inicial de vacunación y comenzaron a aplicarse en la Argentina, en principio a población de riesgo y mayores de 70 años.
Se trata de una de las estrategias que utilizan diferentes países que atraviesan una nueva ola de Covid para mitigar su impacto por la evidencia de que la respuesta inmune empieza a declinar después de los seis meses.
"El objetivo es proteger lo antes posible al personal de Salud y a los adultos mayores que hayan completado su esquema hace más de seis meses, para luego avanzar con el resto de la población en forma escalonada y simultánea en función de cada plan provincial", indicó el subsecretario de Estrategias Sanitarias, Juan Manuel Castelli, durante el anuncio.
En cuanto a la situación epidemiológica, que permitió también en los últimos días la apertura del turismo internacional, Vizzotti analizó: "Tuvimos 20 semanas consecutivas de descenso del número de casos y ya estamos en la cuarta semana de una estabilidad baja, en un contexto de aumento de la circulación de la variante Delta y de una movilidad de la población altísima".

COMENTARIOS
Día Internacional del Teatro