El Programa de Educación y Promoción de la Salud de Adultos Mayores (Pepsam), perteneciente a la Secretaría de Extensión de la Unnoba, tiene abierta la inscripción a cursos y talleres virtuales y presenciales para el segundo semestre del año.
La fecha de inscripción se extiende hasta el 11 de agosto. Las actividades inician el 17 de agosto.
Las actividades virtuales se realizarán a través de la plataforma de videoconferencias de la Unnoba. Para ello se realizarán reuniones informativas y de prueba para quienes no conocen la herramienta.
Las actividades presenciales se realizarán considerando la situación epidemiológica y las condiciones sanitarias bajo estricto protocolo.
Los interesados deberán remitir un correo electrónico a [email protected] o llamar al 236 4407750 (interno 11310) para sede Junín; o escribir a [email protected] o llamar al 2477 409500 (interno 21311) para sede Pergamino.
A continuación, las propuestas de cada sede:
Virtuales
Los cursos y talleres bajo la modalidad virtual son:
-Área Socio-Cultural
Mujeres con historia, dictado por las profesoras María Ángeles Zapata y María Eva Cormick, los martes de 14.30 a 16 horas.
Historia argentina del siglo XX. Un abordaje desde la historia subalterna, por la profesora María Ángeles Zapata, los lunes de 18.15 a 19.45.
Taller de lectura y escritura, con la profesora Malvina Liberatore, los martes de 18 a 19.30.
-Área Tecnológica
Uso de herramientas de Google: búsqueda, contactos, fotos, con la profesora Luana Castrillón, los miércoles de 8.30 a 10.
-Área de Salud
Estimulación de la memoria, con la profesora Ana Repetti, los jueves de 18 a 19.30.
Yoga: autoconocimiento, equilibrio y armonía, con la profesora Andrea Arriarán, los martes y jueves de 10.30 a 11.30.
Presenciales
-Área Socio-Cultural
Biodiversidad turística en la Patagonia, con el profesor Maximiliano Scotto, los martes de 16 a 17.30.
-Área de Salud
Actividad física para una vida más saludable, con el profesor Franco Anselmo Krivokapich, los martes de 9 a 10.30.
-Área Artística
Tango, con el profesor. Gustavo Suárez, los lunes de 18 a 19.30.
Pergamino
Modalidad virtual:
Área Socio-Cultural
Historia de Asia y África en diálogo con América: de la colonización a la descolonización, con el profesor Ariel Ortiz Avilés, miércoles de 18 a 19.30 horas.
Diálogos filosóficos en tiempos de pandemia, profesores Walter Roberto Bonillo y María del Huerto Revaz, los viernes de 17 a 18.30.
-Área de Salud
Estimulando nuestra memoria, profesora Victoria Pagotto, los jueves de 17.30 a 19.
Modalidad presencial:
-Área Socio-Cultural
Cine debate: imágenes de la modernidad, profesor Ariel Ortiz Avilés, los martes de 18 a 19.30.
-Área de Salud
Yoga, profesora Gisela Genitrini, los miércoles de 10 a 11.
Encontrándonos con la Psicología, profesor Juan Ignacio Bonillo, los miércoles de 15 a 16.30.
–Área Artística
Folkclore: danzares, profesor Mauro Goitea, los miércoles de 15 a 16.30.
COMENTARIOS