La jornada se realizó en la posta de la Unnoba.
La jornada se realizó en la posta de la Unnoba.
CONTRA EL CORONAVIRUS

Comenzó la vacunación con Moderna para chicos de entre 12 y 17 años en Junín

En la primera jornada, que tuvo lugar en la posta de vacunación de la Unnoba, se realizaron alrededor de 490 aplicaciones. Mientras tanto, continúa la inmunización para mayores de 18 años. Esta semana, inicia también la combinación de dosis.

En la posta de la Unnoba, el lugar designado para llevar adelante esta etapa de la vacunación, comenzó ayer la aplicación de las dosis de Moderna en los chicos de entre 12 y 17 años que habían recibido su turno, entre los más de 500 otorgados, según indicó la directora de la Región Sanitaria III, Lucrecia López.
Al cierre de esta edición, la referente destacó que las aplicaciones del día de ayer alcanzaban estimativamente las 490 dosis.
Si bien no se conoce aún cuando volverá a arribar la vacuna a la Ciudad, se espera el aviso de nuevos turnos para continuar con el plan.
No obstante, se continúa con la vacunación de mayores de 18 años.

“Es una sensación gratificante, como cuando empezamos con los adultos mayores”.
                                                                                                       Lucrecia López
                                                                                                   Región Sanitaria III

“Es un avance grandísimo”
Con la llegada el pasado jueves del primer lote de vacunas Moderna a Junín, ayer comenzó la inmunización de chicos de entre 12 y 17 años en la Ciudad con diferentes comorbilidades. 
Las 560 dosis arribadas se destinaron a la posta de la Unnoba, que es la que se fijó para la vacunación de los adolescentes.
“Todavía no terminaron de vacunar”, aseguró López, al ser consultada antes de culminar la jornada.
“Creo que estaremos llegando a las 490 dosis aplicadas”, confió.
“Es una sensación gratificante, como cuando empezamos con los adultos mayores”, reconoció.
“Para nosotros es muy satisfactorio poder estar vacunando a menores de 17 años, es un avance grandísimo”, destacó y remarcó: “Esperamos que nos lleguen más dosis”.
A su vez, destacó que todas las aplicaciones fueron en menores “con distintas comorbilidades, algunos con discapacidad, otros con problemas cardíacos, renales, entre otros”.
La inscripción se realiza de la misma forma que la registración de adultos y desde la Región Sanitaria llaman a todos a inscribirse para recibir su turno.

Dosis combinadas
Con el avance de la combinación de dosis para completar los esquemas de vacunación, López aseguró que “para el miércoles tenemos turnos con combinaciones de dosis, pero no hay fecha certera de la llegada”. No obstante indicó que “entre miércoles y jueves comenzaríamos con la combinación”.
Asimismo, se conoció que más de un millón y medio de vacunas Moderna ya comenzaron a ser distribuidas en todo el país para avanzar en la aplicación de segundas dosis.
López explicó que la combinación sería “Sputnik con AstraZeneca, Sputnik con Moderna y AtraZeneca con Moderna”.

Casi el 80 por ciento de los mayores de 18 ya tiene al menos una dosis 
El 79,9 por ciento de la población a partir de los 18 años comenzó ya su esquema de vacunación, en tanto que el 90,7 por ciento de las personas de 60 años o más y el 89,8 por ciento de los que tienen 50 años o más, ya cuentan con una dosis de la inmunización contra el coronavirus, se informó oficialmente.
"Comenzaron su esquema de vacunación el 89,6% de las personas entre 55 y 59 años, al igual que el 87,3% de los pertenecientes a la franja etaria entre 50 y 54 años; el 84,4% de los que tienen entre 45 y 49, y el 86,3% del siguiente grupo entre 40 y 44 años", se precisó en un informe de Presidencia.
Agregó que también recibieron la primera dosis "el 80,9% de las personas entre 35 a 39 años; el 75,5% de quienes tienen entre 30 y 34; el 67,7% de la franja etaria entre 25 y 29 al igual que el 61,1% del grupo de 18 a 24 años".
En tanto, se indicó que "completaron su esquema: el 65,4% de los mayores de 70 años; el 53,8% de las personas con 60 años o más; y el 43,2% de las personas a partir de los 50 años".
"El 26,3% de la población con 18 o más años ya cuenta con las dos dosis", completó el informe.
En el marco del objetivo de agosto de completar esquemas sobre todo en las personas a partir de los 50 años, se incrementó la aplicación de segundas dosis y así "en las últimas dos semanas 2.392.626 personas completaron su esquema".
"Cuentan con una dosis: el 90,7% de quienes tienen 60 años o más, y el 89,8% de las personas con 50 o más años", completó.

COMENTARIOS