Hoy 4 de agosto se celebra en Argentina el Día del Panadero, en reconocimiento a la labor de trabajadores y trabajadoras que con su labor artesanal preparan los productos panificados para que lleguen a los hogares de todo el país.
El Día del Panadero es, en realidad, el Día Nacional del Obrero Panadero. Se conmemora la creación de la Sociedad Cosmopolita de Resistencia y Colocación de Obreros Panaderos, algo así como el primer sindicato de obreros panaderos un 4 de agosto de 1887.
Según la historia gremial, fue ideado por Enrique Malatesta, famoso anarquista que pasaba sus días en Buenos Aires en esa época. Recién en 1957, fue reconocido el 4 de agosto como el Día Nacional del Panadero por el Congreso Nacional argentino.
Esta es una profesión que se encuentra en constante transformación debido a los cambios que se producen en los hábitos de los consumidores y, que más allá de la preparación y venta del pan o la fabricación de pasteles, exige competencias generales muy diversas para las que hay que prepararse de forma adecuada.
El reto del panadero moderno, es adaptarse a los cambios y proveer mejores productos al consumidor.
Ahora la competencia no es solamente con otros panaderos, sino también con los gustos de los propios consumidores.
No laborable
Día del gremio. El Día del Obrero Panadero y demás personal encuadrado en la convención colectiva de trabajo se celebrará en toda la provincia de Buenos Aires, el 4 de agosto de cada año. Ese día no será laborable y con goce de sueldo.
COMENTARIOS