Unos 251 juninenses fueron beneficiados en el sorteo de Casa Propia para construcción.
Unos 251 juninenses fueron beneficiados en el sorteo de Casa Propia para construcción.
PROGRAMA CASA PROPIA

Finalmente el 100% de los juninenses inscriptos fue beneficiado con el Procrear

En el sorteo realizado el 28 de mayo último había salido sorteado solo el 27% de los anotados. Se trata de un crédito hipotecario con coeficiente Hog.Ar, que se indexa por el salario, para la edificación de viviendas en lote propio, con un monto de crédito de hasta $4,3 millones.

Tras el primer sorteo del Procrear, realizado el 18 de mayo, en el que fue beneficiado el 27% de los juninenses anotados, finalmente el Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat decidió favorecer al 100% de los inscriptos (251) para la construcción, dentro del programa Casa Propia.
Se trata de un crédito hipotecario con coeficiente Hog.Ar, que se indexa al Coeficiente de Variación Salarial (CVS), para la edificación de viviendas en lote propio, con un monto de crédito de hasta $4,3 millones y un plazo máximo de devolución de 30 años, indicó el Ministerio.
Cabe destacar que “considerando la evolución de los valores y precios testigos utilizados”, el tope financiable de las nuevas viviendas pasó de $73.319 a $80.478 por metro cuadrado en CABA y la provincia de Buenos Aires, al igual que en La Pampa, Santiago del Estero, Tucumán, Chaco, Corrientes, Formosa, Misiones, Entre Ríos, Córdoba y Santa Fe.

Casa Propia
Las líneas construcción y refacción, que llevan adelante el Gobierno nacional con una inversión total de más de 98 mil millones de pesos, impulsan un nuevo modelo de préstamos para la adquisición de viviendas, que prevé una fórmula de actualización del capital basada en la evolución de la variación salarial, en lugar de la tasa de inflación.
En un primer momento se habían anotado 121.700 personas para un cupo de 71.277 préstamos que se sortearon el 18 de mayo entre participantes anotados en distintas provincias, en el Banco Hipotecario Nacional, en un acto que encabezó el presidente Alberto Fernández.
Según informó el Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat, el plan Casa Propia comprende dos líneas de crédito: una para la refacción de viviendas, a su vez con dos montos diferentes, destinada a terminaciones, reemplazos o solución a problemas de la unidad habitacional.
Los montos que se adjudican en estos casos llegan hasta 100.000 pesos, en la que hubo un cupo de 12.877, con un presupuesto de 1.287.700.000 pesos, y de hasta 240.000 pesos, que contempla otorgar 36.400 beneficios con una inversión oficial de 8.736.000.000 pesos.
La restante línea de crédito, con una cifra de 4,3 millones de pesos por adjudicado, está destinada a la construcción de viviendas nuevas de hasta 60 metros cuadrados de superficie en lote propio.
A través de Casa Propia, el Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat se propone generar 264 mil soluciones habitacionales para todo el país, en un plazo de tres años, y que contempla atender las distintas demandas incorporando tecnología, criterios forestales y con respeto a las características de cada población y sus territorios, señala la información.
Además, se impulsa un cambio de paradigma, ya que los créditos hipotecarios dejan de lado el esquema de actualización UVA, el cual estaba indexado por la inflación, y se aplica el coeficiente Hog.Ar, que sigue la variación de los salarios (Coeficiente de Variación Salarial-CVS) publicado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), lo cual promueve la estabilidad entre las cuotas a pagar y los ingresos hasta concluir la obligación.

La denuncia
Cabe recordar que el sorteo de mayo había dejado varias polémicas. Un informe elaborado por el titular de la Juventud Radical bonaerense y concejal por Saladillo, Manuel Cisneros, junto a integrantes del espacio, asegura que en 65 de las 70 comunas de la Provincia en las que manda el Frente de Todos, el 100 por ciento de los anotados resultó adjudicado. 
Mientras que en la mayoría de los distritos opositores el porcentaje de beneficiarios no superaba el 35 por ciento y solo en tres -de 63- ganaron todos los que se registraron. De esta manera, formalizaron la denuncia en el Juzgado Federal Nº 1 de La Plata.
“Ahora, en todos los municipios de Juntos por el Cambio salió sorteado el 100 por ciento. Es una alegría que 21.100 familias hayan sido adjudicadas finalmente, tras no salir sorteadas la primera vez”, afirmó Cisneros a Democracia.

Nueva inscripción
El Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat, a través de los programas federales Casa Propia y Procrear II, llevó a cabo este mes una nueva apertura de inscripciones para la adjudicación de 54.175 créditos personales e hipotecarios, con una inversión por parte del Estado que rondan los $132.000 millones que estima generarán más de 116.000 puestos de trabajo.

El ministro de la cartera, Jorge Ferraresi, y el secretario de Desarrollo Territorial, Luciano Scatolini, informaron además que se sortearán 6890 créditos para la construcción en lotes con servicios generados a través del Plan Nacional de Suelo Urbano en 60 localidades de todo el país, al tiempo que se habilitará la inscripción para adjudicar 1172 viviendas en Desarrollos Urbanísticos Procrear II (con ubicados en las provincias de Buenos Aires, Corrientes, Chubut, Córdoba, Jujuy, Mendoza, Misiones, Neuquén, Salta, San Luis y Ciudad de Buenos Aires).

A mediados de mayo, el presidente Alberto Fernández definió a estos programas de refacción y construcción de viviendas “pilares fundamentales de la reconstrucción argentina”, en un acto en el que encabezó, junto a Ferraresi, el sorteo de la nueva línea de créditos. 

“Mucha gente que necesita recursos para arreglar su casa, los pueden obtener a tasa cero”, dijo entonces el primer mandatorio. Pero la cuestión generó polémica y derivó en una denuncia judicial, encabezada por el Concejal radical Manuel Cisneros, de la localidad de Saladillo, a raíz de los resultados.

COMENTARIOS