Escuela
CAMBIO DEL SISTEMA DE FASES

Con distritos en Fase 3 y 4, toda la Provincia vuelve a la presencialidad

Si bien algunos municipios habían retomado las clases previo al receso invernal, desde el lunes, el regreso se dará en todas las localidades bonaerenses. Junín continuará en Fase 3, a la que se suman desde hoy Viamonte y Ameghino. Arenales pasó a Fase 4.

En una nueva conferencia sobre la situación epidemiológica de la Provincia, el gobernador Axel Kicilloff confirmó el regreso de las clases presenciales en toda la provincia de Buenos Aires.
Por su parte, el ministro de Salud de la provincia de Buenos Aires, Daniel Gollan, y el jefe de Gabinete de ministros, Carlos Bianco, hicieron anuncios respecto de cambios en el sistema de fases y la campaña de vacunación contra el Covid-19.
Mientras Junín continuará en Fase 3, cabe destacar que General Viamonte y Florentino Ameghino suben a dicha fase. Por su parte General Arenales, pasa a Fase 4.
La secretaria de Suteba, Francina Sierra, destacó que el regreso “significa que las condiciones epidemiológicas han mejorado y es importante para todos, tanto para los alumnos y los docentes, reencontrarse en el espacio natural donde debe darse el acto de enseñanza aprendizaje, que es la escuela”.

Nuevas fases
Las autoridades provinciales indicaron que ya no habrá distritos en Fase 2, por lo cual, los trece que estaban en esta etapa pasarán a Fase 3, entre ellos, 9 de Julio, General Viamonte y Florentino Ameghino, de nuestra Región. 
Por otro lado, General Arenales pasará de Fase 3 a Fase 4, debido al descenso sostenido de contagios de Covid-19. 
Respecto del "pase sanitario", Bianco explicó que "no hablamos en términos de pase sanitario, sino de ampliación de aforo en espacios cerrados para los distritos en Fase 3 y Fase 4". 
En este sentido, detalló que, para aquellos que estén en Fase 3, se limitará el horario y se autorizará un aforo de 50% que consta de 30% libre y 20% de personas inmunizadas. Los que están en Fase 4 tendrán 50% libre y 20% de personas inmunizadas. 
Esta nueva medida rige para lugares tales como restaurantes, bares, shoppings, iglesias, gimnasios, natatorios y museos. 

Clases presenciales, desde el lunes
El gobernador Kicillof, confirmó que desde el próximo lunes, tras el receso invernal, "toda la provincia de Buenos Aires vuelve a las clases presenciales", en colegios estatales y privados, en los tres niveles", pero con protocolos".
Así, un total de 4.150.000 alumnos que cursan sus estudios en un total de 16 mil establecimientos regresarán a clases presenciales "cuidadas" en contexto de pandemia.
Es que hasta el comienzo de las vacaciones, todos los distritos, menos los que estaban en Fase 2, tenían presencialidad escolar.
Según se indicó, esa fase dejó de estar activa desde ayer, porque ya no hay municipios en situación de alarma sanitaria, y un total de 13 ciudades ingresan en etapa 3, donde las clases se dictan en los colegios.
Se trata de 9 de Julio, Bolívar, Carlos Tejedor, Chacabuco, Coronel Pringles, Florentino Ameghino, General Belgrano, General Lavalle, General Viamonte, Hipólito Yrigoyen, Leandro N. Alem, Lincoln, Lobería, Maipú, Monte Hermoso, Pehuajó, Pellegrini, San Cayetano, Suipacha, Trenque Lauquen y Tres Lomas.
Cabe destacar que Junín ingresó en Fase 3 justo antes del inicio del receso de invierno.
De esa manera, los 65 municipios de Fase 3 y los 70 de Fase 4 tendrán clases presenciales.

Con protocolos
El regreso a las aulas se dará en el marco del Plan Jurisdiccional para un Regreso Seguro a las Clases presenciales, acordado con gremios y el resto de la comunidad educativa el año pasado.
Para ello, desde 2020 la Provincia llevó adelante el Programa Escuelas a la Obra, a través del cual se llevaron a cabo más de 3000 trabajos de infraestructura.
En ese contexto, Kicillof analizó que "la experiencia internacional muestra que los no vacunados son los que más se están contagiando, inclusive los niños" y apuntó: "No queremos que se contagien los chicos. Los chicos se contagian y contagian".
Asimismo, sostuvo que en los colegios "se continuará trabajando con distanciamiento, barbijos, ventilación y medidores de oxígeno" y remarcó: "Volvemos a la presencialidad cuidada, porque a los chicos hay que cuidarlos".
"La pandemia no terminó y aún no conocemos las secuelas de la enfermedad. Lo mejor es no contagiarse", expuso y agregó que en la provincia de Buenos Aires "primaron la solidaridad y la responsabilidad del pueblo que apostó mayoritariamente a cuidarse".
Anteriormente, el jefe de Gabinete, Carlos Bianco subrayó que "los 135 distritos vuelven con presencialidad en las clases, respetando las definiciones del Consejo Federal de Educación sobre las burbujas, con protocolos y las normativas de cuidado" en el marco de la pandemia de coronavirus.
Por su parte, Francina Sierra (Suteba) remarcó que “el 2 de agosto nos vamos a encontrar con el escenario de una vuelta a la presencialidad similar a lo que fue marzo de 2021, por burbujas, de acuerdo a la organización escolar que determine cada institución que va a informar a sus alumnos y la comunidad educativa cómo se van a reincorporar. Sin lugar a dudas es muy importante que esto suceda y por supuesto el cumplimiento de los protocolos, que han permitido que en el ámbito escolar los contagios sean ínfimos”.
Ahora además, remarcó, “vamos a tener la posibilidad de estar en la escuela todos los docentes vacunados, que han completado sus esquemas de vacunación en su gran mayoría. Y vamos a tener a los jóvenes vacunados, porque ya a partir de los 12 años habrá posibilidades de vacunarse y así esperamos se pueda hacer con los niños”.

Rotación y burbuja
Las clases en la provincia de Buenos Aires se dictarán, nuevamente, mediante el sistema de rotación presencial semanal. 
Es decir, una semana concurre al establecimiento la mitad de un curso y estudiarán desde sus casas la semana siguiente.
El Plan Jurisdiccional para el Regreso Seguro a Clases Presenciales establece pautas para la organización institucional de las escuelas para posibilitar el distanciamiento social, la adecuada circulación de aire, la limpieza y desinfección de los establecimientos y la higiene personal.
Por ello, los modelos de organización escolar y pedagógica se implementan considerando el espacio que dispone cada establecimiento educativo para respetar el distanciamiento social obligatorio.
Entre las pautas generales de cuidado, se encuentran el uso obligatorio de tapabocas para estudiantes, docentes y auxiliares; la distancia social entre estudiantes y docentes, de al menos de un metro y medio entre estudiantes y de dos metros del docente en el aula, y de otros dos metros en espacios comunes.
También contempla la higiene frecuente de manos (al menos cada 90 minutos), el control de temperatura al ingreso del establecimiento (máximo 37,4ºC), la ventilación de los ambientes (al menos cada 90 minutos) y el mantenimiento de las puertas y ventanas siempre abiertas.
La organización de los ingresos y egresos de las escuelas se realiza en horarios escalonados que eviten la concentración de personas como pautar 15 minutos de diferencia entre los horarios de salida y entrada de los grupos de estudiantes.

COMENTARIOS
Día Internacional del Teatro