pasaportes covid buenos aires
A NIVEL PROVINCIAL

Se amplió un 20% el aforo en espacios cerrados para vacunados en Junín

Tras esta decisión, aquellos vacunados que deseen ingresar al interior de los comercios habilitados deberán enseñar un comprobante de su inoculación. La noticia fue anunciada por la vicegobernadora bonaerense, Verónica Magario.

Ayer se amplió un 20% el aforo en establecimientos gastronómicos, gimnasios, clubes, y centros comerciales de Junín (en Fase 3) y la Provincia para vacunados con la primera dosis contra el coronavirus, por lo que la capacidad en la Ciudad se incrementó un 50 por ciento.
La noticia fue anunciada por la vicegobernadora bonaerense, Verónica Magario, en sus cuentas de las redes sociales: “Vacunarse es la manera de aumentar la actividad comercial en la Provincia”. 
Tras esta decisión, aquellos vacunados que deseen ingresar al interior de los comercios habilitados en la Región deberán enseñar un comprobante de su inoculación. 
El documento podrá ser presentado mediante el teléfono celular o con la credencial de vacunación que fue otorgada en cada centro después de su aplicación. Las aplicaciones Vacunate PBA y Mi Argentina serán las que tengan el certificado digital que acredita la vacunación.

“No es un pasaporte sanitario”
Al respecto, el jefe de Gabinete bonaerense, Carlos Bianco, aclaró que no se trata de una "vacunación obligatoria" o de un "pasaporte sanitario", sino que la medida apunta a "ampliar" la cantidad de gente permitida en esos espacios cerrados.
"Dado que hay mucha gente vacunada y que la cantidad de casos viene cayendo hace ocho semanas, estamos ampliando los aforos, pero solo con gente vacunada, en los espacios cerrados, donde uno puede contagiarse más fácilmente", explicó.
En la provincia hay 13 municipios en Fase 2, 68 en Fase 3 y 54 en Fase 4. Así, el jefe de Gabinete especificó que, hasta el momento, en Fase 2 no estaban permitidas actividades en espacios cerrados "como restaurantes, bares, shoppings o gimnasios".
"Ahora sí lo estarán, con aforo máximo del 30% siempre que las personas estén vacunadas", dijo y apuntó que "en Fase 3, hasta ahora las actividades en esos lugares estaban permitidas con un aforo de hasta el 30% y pusimos un adicional hasta el 50% en tanto y en cuanto afluencia de personas que estén vacunadas".
En tanto, manifestó que "en Fase 4, que hasta ahora tenía un aforo de hasta el 50%, permitimos un 20% más de vacunados".
Bianco detalló que quienes concurran a estos establecimientos deberán probar que recibieron hace 21 días la primera dosis exhibiendo el certificado de vacunación en papel que brindan en los vacunatorios; o la constancia en las aplicaciones Vacunate y Mi Argentina.

“Un estímulo a la vacunación”
En ese sentido, el ministro de Salud bonaerense, Daniel Gollan aseguró que la ampliación de los aforos para inoculados "es un estímulo a la vacunación" y un "reconocimiento al que se vacunó y a las medidas de cuidado" en el marco de la pandemia.
"Estamos agregando gente (a la circulación), pero estimulando y reconociendo al que se vacunó, es un estímulo a la vacunación, un reconocimiento al que se vacunó y también a las medidas de cuidado", dijo el ministro.
Gollan explicó que desde el Gobierno de Axel Kicillof se está "trabajando en una realidad bonaerense" y que así, en cada fase rige un determinado aforo que se ampliará de acuerdo a las características y situación sanitaria de cada distrito.
"Trabajamos el aforo que permite la normativa vigente, de la cual nosotros somos muy respetuosos, otra diferencia con la ciudad de Buenos Aires", precisó el funcionario, quien dijo que en Fase 2, el aforo permitido adentro de los locales es cero, pero que ahora se puede ir hasta el 30% "si la gente está vacunada".
"En Fase 3 teníamos aforo del 30%, ahora iremos al 50%, pero el 20% extra debe estar vacunada, y en la Fase 4, el aforo puede ser del 50%, vamos a un 70%, pero ese 20% debe estar vacunado", detalló.

COMENTARIOS