Los vecinos aseguran que “cada vez que viene la máquina a arreglar Ramón Hernández, la calle va bajando cada vez más”.
Los vecinos aseguran que “cada vez que viene la máquina a arreglar Ramón Hernández, la calle va bajando cada vez más”.
RECLAMO CONJUNTO

La Merced: Presentaron un petitorio para que se hagan obras en Ramón Hernández

Junto con representantes de Martín Miguel de Güemes y Los Almendros, iniciaron un expediente para arreglar esta arteria que es clave en la comunicación de los tres vecindarios. Aseguran que, cuando llueve, “es un río”. También solicitan la extensión del gas natural y proponen la puesta en valor de Benito de Miguel.

Por iniciativa de un grupo de vecinos del barrio Nuestra Señora de La Merced, la semana pasada se presentó un petitorio en la municipalidad para que se hagan arreglos en la avenida Ramón Hernández. Esta nota fue firmada por decenas de vecinos de este sector y también por residentes y fomentistas de los barrios vecinos: Los Almendros y Martín Miguel de Güemes.
“Necesitamos un mejoramiento urgente de esa calle porque el tránsito es constante y es mucha gente la que necesita esta obra”, dice el presidente de la sociedad de fomento de Los Almendros, Mariano Socic.
“Es la principal arteria que tenemos para entrar y salir del barrio. La verdad que es intransitable”, agrega Paula Ortiz, secretaria de la sociedad de fomento de Güemes. Y agrega: “La iniciativa la tomaron los vecinos de La Merced y nosotros nos unimos gustosos porque es algo muy importante, es una necesidad imperiosa”.


Mauro Fernández, vecino de Nuestra señora de La Merced, explica cuál es el problema: “Esto data de varios años, cuando hay precipitaciones abundantes, se inunda. El nivel está muy bajo, uno lo ve claramente cuando se para en la intersección de Soldado Argentino, cada vez que viene la máquina a arreglar esta calle va bajando cada vez más. Y con las lluvias se hace una pileta”.
Para Georgina Lunansky, vecina del loteo Amcipa, que da sobre esta arteria, “no se trata solamente de arreglarla, habría que hacer alguna obra hidráulica ya que toda el agua de los tres barrios desemboca en Ramón Hernández”. Y puntualiza que “más adelante vendría bien un asfaltado, porque un mejoramiento no alcanzaría”.
Se trata de una avenida que tiene cada vez más tráfico, en la que se hizo una importante obra de reconversión lumínica hace unos años y donde, inclusive, se proyectó su pavimentación; de hecho, se hizo una licitación que quedó desierta y el asfalto nunca llegó.
“Cuando se concrete la travesía urbana de la autovía, quizás se cierre momentáneamente Benito de Miguel por las obras y Ramón Hernández va a quedar como la única arteria para venir para este lado. Si no se soluciona antes este tema, el problema se va a agravar”, añade Fernández.

El barrio
Hace ya varios años que el barrio Nuestra Señora de la Merced se viene desarrollando y este sector ubicado “del otro lado de la Ruta 7” adquirió un gran crecimiento urbanístico, comercial e industrial, lo que redundó en un avance en la cantidad de prestaciones.
Fernández destaca que “hay cuestiones en las que se dieron respuesta a las demandas de los vecinos”. En tal sentido, comenta que se colocaron reductores de velocidad, se asfaltó Lonegro, se agregó un día más a la frecuencia de recolección de residuos, se sumó el transporte público, se extendió la red de agua y cloacas.
También se reemplazaron algunas luminarias, aunque no en la totalidad del barrio. “Se hizo en Ramón Hernández, en Benito de Miguel, pero en las calles transversales e interiores hay muchas que están quemadas o que no se han cambiado”, especifica.
Con todo, una de las principales demandas es la extensión del gas natural: “Hace un par de semanas, los vecinos del loteo de Amcipa presentaron un petitorio a Grupo Junín para tener este servicio y que se extienda a todo el barrio. Esperamos que la cuarta planta que se va a hacer nos permita acceder a esta prestación”.

Benito de Miguel
El grupo de vecinos que motoriza el pedido de arreglos en Ramón Hernández está trabajando, no solo sobre las demandas actuales de Nuestra Señora de La Merced, sino que también estamos pensando y planificando el desarrollo urbanístico integral a futuro en el barrio. “Una idea que tenemos, sobre todo a partir de la travesía urbana de la autovía, es que el día de mañana Benito de Miguel continúe de la misma manera que está del otro lado de la ruta, con un bulevar en el medio y en el que haya un centro comercial a cielo abierto”, explica Fernández.
Según su análisis, “esto serviría para generar una continuidad en el espacio urbano poniendo en valor la avenida, y ayudaría a los comerciantes y emprendedores de este sector, que creció mucho”.

COMENTARIOS