Juan Pablo Itoiz, presidente del comité local de la UCR, es uno de los que suena como candidato a concejal.
Juan Pablo Itoiz, presidente del comité local de la UCR, es uno de los que suena como candidato a concejal.
UCR

Itoiz: “Manes tiene cualidades y condiciones para ganar la elección”

El presidente del Comité Hipólito Yrigoyen de Junín afirmó que el candidato a diputado nacional por la provincia de Buenos Aires “pone nuevamente en competencia” al radicalismo.

El presidente del comité Hipólito Yrigoyen de Junín, Juan Pablo Itoiz, afirmó en una entrevista con Democracia que la candidatura a diputado nacional por la provincia de Buenos Aires del neurólogo Facundo Manes “pone en competencia” nuevamente al radicalismo y se mostró confiado en un triunfo electoral. 

-¿Qué expectativas le genera la candidatura de Facundo Manes?
-Es muy movilizador, porque el partido se ha valorizado nuevamente, no solo porque encontró una figura competitiva, que ya está instalada y cuyo prestigio y compromiso con el país y con el radicalismo están fuera de discusión, sino también por la motorización que viene teniendo el partido después de la gran interna de marzo pasado y de la gran participación que hubo. Sabemos que el radicalismo quiere ser protagonista y encontró un candidato que puede competir de igual a igual contra cualquiera, no solo de la coalición que conformamos, sino de cualquier adversario del Frente de Todos, y que tiene cualidades y condiciones para ganar. Creo que nos pone nuevamente en competencia. Y si a eso le sumamos la estructura territorial en la Provincia, creo que estamos en un muy buen punto de partida, además de las encuestas de imagen que lo posicionan muy bien. 

-¿Cree que va a haber internas en Juntos por el Cambio?
-Veo un escenario de acuerdos, de mucha presión sobre Jorge Macri para que baje su candidatura y que ello encolumne a Pro detrás de Santilli (Diego, el vicejefe de Gobierno porteño). Hay una negociación abierta entre la UCR y Pro para ver si se puede arribar a una lista de unidad. En caso de que se dé ese escenario, marcaría la pauta para un acuerdo seccional y local, en el cual la negociación se endurecería un poco, porque obviamente el intendente (Pablo Petrecca) tiene su peso, pero nosotros también esperamos hacer valer el peso que tiene el partido. 

-¿Y qué ocurriría si no hay acuerdo de unidad?
-En un segundo escenario, en el cual no haya acuerdo entre los dos partidos, se abriría una interna o PASO en todas las categorías, incluida la de concejales. Ahí tendríamos que ver cómo conformamos una lista radical, en la cual ya estamos trabajando, abriendo un espacio para los extrapartidarios que quieran acompañar a la UCR y a Facundo Manes. 

-¿Cree que el votante evaluará más la Salud o la Economía?
-Va a ser una elección muy difícil de pronosticar, porque el humor social está muy volátil y hay obviamente una saturación de muchos sectores con respecto a la pandemia, el aislamiento primero y el distanciamiento después. Hay una muy mala gestión del Gobierno, no solo desde el punto de vista sanitario, del proceso de vacunación y las gestiones para obtener las vacunas, sino también en la política económica y la cuestión social. Y eso puede ser influyente al momento de la elección. Hay un sector medio de la sociedad, que es el que habitualmente define las elecciones, que ha sido muy golpeado por las dos crisis: la pandémica y la crisis económica y social. Y creo que ese porcentaje de la clase media va a ser determinante. Es una elección abierta, polarizada y de mucha volatilidad, pero creo que Manes, una figura de amplia llegada a la sociedad, valoración y prestigio, nos pone en un lugar de tener cierta expectativa de triunfo.

COMENTARIOS