“Lo ideal es la cobertura de toda la población susceptible”, dijo Herce.
“Lo ideal es la cobertura de toda la población susceptible”, dijo Herce.
MAYORES DE 18 AÑOS

Coronavirus: ya se vacunó un 78% de la población de Junín con la primera dosis

En diálogo con Democracia, el director de la Región Sanitaria III, Jorge Herce, aseguró que la Ciudad “no está lejos de alcanzar la inmunidad de rebaño, pero lo ideal es la cobertura de toda la población susceptible”. Además, aseguró que continúan enviando muestras al Instituto Malbrán para la detección de nuevas variantes.

De acuerdo a las últimas cifras de vacunación dadas a conocer por el Ministerio de Salud y la Región Sanitaria III, a la que pertenece Junín, la Ciudad alcanzó el 78% de vacunados con la primera dosis y, según el director de dicha Región, el doctor Jorge Herce, Junín “no está lejos de alcanzar la inmunidad de rebaño”, aunque aseguró que “lo ideal es la cobertura de toda la población susceptible”.
En diálogo con Democracia, el titular se refirió además a las variantes que se hallaron en Junín y aseguró que se continúan enviando muestras al Instituto Malbrán para determinar la circulación de variantes de coronavirus en la Región.

Inmunidad
Con un 78% de su población mayor de 18 años ya vacunada con primera dosis, la Ciudad está cerca de alcanzar lo que se conoce como inmunidad de rebaño.
Cabe destacar que, según los expertos, lo ideal para lograrla es que haya población  inmune para que a medida que más personas se infecten con el virus, haya más recuperados y se vuelva inmune a posibles futuras infecciones.
No obstante, para lograr una inmunidad de rebaño, según los profesionales, al menos un 60% de la población debe contagiarse. Y uno de los mayores problemas de esa cifra es que al menos un 20% requerirá del sistema de Salud con todo lo que ello implica.
El director de la Región Sanitaria III explicó que para lograr esa inmunidad “se debe alcanzar un nivel de cobertura de alrededor del 60 y 70% de toda la población”.
Y, en ese sentido, aclaró que “vacunar al 100% de los mayores de 18 años es clave”.
“No estamos lejos, sino con más del 70% de personas anotadas mayores de 18 años. Pero lo ideal es la cobertura de toda la población susceptible”, destacó.

Variantes de Covid
Según explicó Herce, las variantes presentes en la Ciudad son Manaos y Reino Unido, las que fueron recientemente denominadas Gama y Alfa, respectivamente.
“Han ido apareciendo en muestras secuenciadas y son las que ya habíamos comunicado, Manaos y Reino Unido”.
Desde la Región, aseguró, “se enviaron muestras del distrito y en todos se repite la misma variante o linaje del virus”.
La particularidad de estas cepas tiene que ver con una mayor contagiosidad del virus.
Herce explicó que existen dos vías por las cuales se envían a secuenciar las muestras para determinar la aparición de las variantes: “Una es un proyecto a nivel país (Proyecto País) mediante el cual se envían muestras al azar y se analizan de todo el país. Así se va estableciendo cuáles son las cepas que predominan en las regiones del país; tiene más que ver con un plano investigativo”. 
La otra vía tiene que ver con lo epidemiológico: “Se envían muestras de pacientes graves, reinfectados, vacunados que tienen infección, pacientes jóvenes. Todo está basado en el comportamiento de la enfermedad y más vinculado al comportamiento clínico”. 

Alcance de la vacuna 
La campaña de vacunación continúa siendo clave, incluso cuando existan preguntas al respecto.
Consultado sobre la protección de las dosis, Herce aseguró que “como todas las vacunas, la del Covid protege contra las formas graves y la mortalidad, pero no impiden las formas leves de la enfermedad”.
A su vez, remarcó que “es rara la infección en una persona vacunada, es infrecuente. Realmente son excepciones”.
De hecho, el impacto de la vacunación, “es altamente positivo”, destacó y agregó que “hay números altísimos en cuanto a la primera ola y la mortalidad de la población es menor. Hay un informe que asegura que se evitan por la vacuna alrededor de 5000 muertes por día, de grupos más vulnerables”.
Consultado sobre la mayor incidencia en jóvenes, Herce reconoció que “se ven más, porque los mayores están más protegidos”, y que “ahora se está alcanzando a los de menos de 40 y 50”. Además de las vacunas liberadas para los mayores de 50.
“De 18 a 59 años sin factores de riesgo, ya se vacunó el 42% de los inscriptos, con primera dosis. Se avanza rápido y, por eso, es  posible liberar la vacunación para mayores de 50 y las embarazadas”, señaló.

Vacunación libre para mayores de 50 y embarazadas
El gobernador Axel Kicillof anunció que, desde hoy, todos los bonaerenses mayores de 50 años y las embarazadas que aún no hayan recibido la primera dosis contra el Covid-19 podrán acceder a la vacunación libre en cualquiera de las postas de los 135 municipios, presentando DNI que acredite domicilio en la Provincia y documentación que acredite el embarazo correspondiente.

COMENTARIOS