La pulseada por la conformación de las listas tensa las dos principales alianzas electorales de Junín. En efecto, tanto en Juntos por el Cambio como en el Frente de Todos comenzaron las pujas de cara a las próximas elecciones legislativas (las PASO se harían el 12 de septiembre y las generales el 14 de noviembre).
El Concejo Deliberante de Junín renueva este año diez de las veinte bancas que conforman el cuerpo, un preciado “botín” político de cara a las generales de 2023.
Por Juntos por el Cambio finalizan sus mandatos: Melina Fiel (PRO), Manuel Llovet (CC), Marcelo García (Peronismo Federal), Cristina Cavallo (UCR) y Juan Tolosa (PRO); mientras que por el Frente de Todos terminan sus períodos los ediles Maximiliano Berestein (FR), Natalia Donati (FR), Victoria Muffarotto (UC), Maia Leiva (PJ) y José Bruzzone (UC).
Si bien la prioridad en un campamento y otro es mantener la unidad, no es menos cierto que varios socios plantean la posibilidad –de no alcanzar un consenso para el armado de las boletas- de competir en las Primarias como una forma de dirimir los espacios.
Juntos por el Cambio
En el oficialismo comunal, que conduce el intendente Pablo Petrecca (PRO), ya comenzaron las conversaciones y tironeos por los lugares. En efecto, en una reunión de la mesa política el jefe comunal planteó a sus socios la aspiración de repetir el esquema de los últimos comicios legislativos: tres lugares a salir para el macrismo, uno para el radicalismo y otro para la Coalición Cívica, propuesta que la UCR rechaza, con el argumento de que hay un cambio en la relación de fuerza.
“El afiliado radical nos dio un mandato, nos dijo que el radicalismo tiene que ser protagonista y tiene que tener mayor influencia dentro de Juntos por el Cambio. Creemos que la UCR debe tener una mayor presencia y mayor influencia”, afirmó a este diario Juan Pablo Itoiz, presidente del comité local.
Según trascendió en la última reunión “Boina Blanca”, la UCR apunta a obtener para el partido dos lugares a salir en la lista de concejales, un consejero escolar y la discusión del rol que tienen los funcionarios radicales en el Gobierno de Junín.
La Coalición Cívica, en tanto, podría impulsar la figura de Rodrigo Esponda para el Concejo, una jugada que apuntaría a instalar al dirigente y productor agropecuario con miras a las generales de 2023, ya que, de no modificarse la ley vigente, Petrecca no podría presentarse a un tercer mandato, situación que el propio Intendente descartó.
“Todos los partidos queremos crecer y aspirar a más. El objetivo es ingresar seis concejales, en 2017 estuvimos muy cerca”, razonó ayer un dirigente del frente.
Según pudo sondear este diario, quien parece picar en punta para encabezar la boleta de Juntos por el Cambio es la concejala Melina Fiel, aunque la decisión del Intendente por ahora aparece guardada bajo siete llaves. En tanto, Marcelo García, referenciado en Joaquín de la Torre, ya anticipó que no integrará la boleta.
El otro factor que suma tensión en JxC es Luis Chami, director de Seguridad y hombre fuerte del Gabinete, con un alto nivel de conocimiento y gestión en los barrios, que viene manifestando su aspiración de integrar una lista, seccional o local. “El pase lo tiene Petrecca”, advierten cerca del dirigente.
Frente de Todos
Tras el trágico fallecimiento del exministro de Transporte Mario Meoni, el Frente de Todos también explora nuevos escenarios. El Frente Renovador aspira a retener los dos lugares que ostenta en la actualidad, al igual que Unidad Ciudadana (2) y Peronismo Juninense (1), pero La Cámpora, por lo bajo, viene anticipando que quiere tener representación en el deliberativo local, movida que podría generar chispazos con el resto de los socios.
De hecho, la agrupación que conduce Andrés Merani en el ámbito local y Máximo Kirchner a nivel nacional viene impulsando a varios dirigentes, como Lucía Astudillo (está al frente de la UDAI 2 de la Anses). En el meonismo por ahora hay una estrategia de “horizontalidad” y dos liderazgos que se fortalecen: la diputada provincial Valeria Arata en el plano seccional –de muy buenos vínculos con el ministro de Transporte de la Nación, Alexis Guerrera-; y el concejal Maximiliano Berestein. La figura de Guerrera podría ser clave para terciar en la disputa local y regional.
Por ahora, quien parece correr con ventaja para encabezar la boleta es Victoria Muffarotto, excandidata a intendenta en las últimas elecciones.
COMENTARIOS