El primer relevamiento realizado en la Argentina sobre las secuelas psicológicas causadas por el coronavirus reveló un aumento de la ansiedad, la depresión y las falencias neurocognitivas, datos similares a los registrados en otros países, aunque sorprendió a los investigadores que "fueron encontradas tanto en personas que transitaron la enfermedad en modo leve como en las que la cursaron con mayor severidad", aseguró Martín J. Etchevers, al frente del estudio.
La investigación fue realizada por el Observatorio de Piscología Social Aplicada (OPSA) de la Facultad de Psicología de la Universidad de Buenos Aires (UBA) sobre una muestra de 742 casos a nivel nacional de diversas edades, géneros y estratos socioeconómicos, que atravesaron la enfermedad con diferentes severidades.
"Estudiamos desde los casos más leves hasta quienes estuvieron hospitalizados y con asistencia respiratoria y lo que encontramos fueron distintos niveles de ansiedad según esta severidad", explicó Etchevers, secretario de Investigaciones de Psicología de la UBA, quien lideró el trabajo junto con Cristian Garay.
Se trata del “primer relevamiento que se hace en el país sobre las consecuencias psicológicas que deja el coronavirus en quienes lo tuvieron", precisó, e indicó que hay otros estudios en curso pero que todavía no arribaron a las conclusiones.
Entre los datos que arrojó el trabajo del OPSA se encontró que "el 64,4% de los participantes reportó fallas cognitivas (entre leves, moderadas y severas)".
A su vez, "más del 56% percibió síntomas compatibles con depresión clínica" y más del 45% aseguró haber tenido "sintomatología ansiosa entre moderada y severa".
El 46,3% de las personas consultadas respondieron "que su atención empeoró" y poco más del 43% reportó que su memoria se deterioró tras contraer coronavirus.
Por último, alrededor del 40% señaló que "cambió su tendencia a pensar en la muerte y/o en el suicidio", de acuerdo a la investigación, cuyo objetivo fue conocer el estado psicológico de las personas que atravesaron la Covid-19.
Seleccione Edición
COMENTARIOS