La última semana de diciembre, en el cierre del año marcó una importante suba de casos. De hecho, del 28 de diciembre al 3 de enero se registraron un total de 328 contagios, cuando en la semana anterior habían sido 147.
La semana previa había cerrado con 113 activos confirmados y hoy ascienden a 218.
Si bien en esta semana no se brindó informe el lunes 28 de diciembre y el viernes 1 de enero, hubo días con duplicación de cifras respecto de otros.
El director de la Región Sanitaria III, Jorge Herce aseguró que “en las últimas semanas se registraron subas de casos en más distritos y casi todos son grupos de jóvenes de entre 20 y 40 años estimativamente”. Cabe destacar que los casos venían mostrando bajas sostenidas desde los últimos días de octubre, pero en las últimas tres semanas de diciembre, del 7 al 13, del 14 al 20 y del 21 al 27 presentó variaciones y en esta semana los contagios subieron más del doble.
Además, se sumaron siete fallecimientos y ya son 153 desde el inicio de la pandemia.
En aumento
Con 328 nuevos contagios en los siete días pasados, la curva vuelve a mostrar una suba, con 181 casos más que la semana previa y rememora la segunda quincena de noviembre donde los casos superaban los 300, previo a una baja paulatina que se dio hacia diciembre.
Cabe recordar que del 21 al 27 de diciembre se contabilizaron 147 casos; del 14 al 20, se habían registrado 200 contagios; en la semana del lunes 7 de diciembre al domingo 13 se registraron 164 contagios en total.
En la semana previa, del 30 de noviembre al 6 de diciembre-, se registraron 223.
A su vez, en la semana del 23 al 29 de noviembre hubo 277 casos; entre el 16 y el 22 de noviembre se contabilizaron 335; entre el lunes 9 y el domingo 15 se contabilizaron 402; entre el lunes 2 y el domingo 8 se confirmaron 422 contagios, mientras que en los siete días previos, del 26 de octubre al domingo 1 de noviembre se habían contabilizado 455.
En los siete días previos, del lunes 19 al domingo 25 de octubre se confirmaron 476; del lunes 12 al domingo 18 se habían confirmado 462 contagios; del 5 al 11 del mismo mes, 374; anteriormente, entre el lunes 28 de septiembre y el domingo 4 de octubre se registraron 306 nuevos positivos.
“Pedimos a los jóvenes, mayores cuidados”
Consultado sobre las subas de casos, Herce reconoció que “en las últimas semanas se registraron subas en más distritos y casi todos son grupos de jóvenes entre 20 y 40 años”.
A su vez aseguró que la franja etaria “siempre aportó al número de casos pero ahora más”.
Cabe recordar que en jóvenes las manifestaciones del virus suelen ser leves, por lo que el director de la Región Sanitaria III señaló: “Pedimos a los jóvenes los mayores cuidados”.
Además explicó que “los análisis los hacemos por fecha de inicio de síntomas. Hay un aumento de casos moderado en número de síntomas”.
Especialmente en este mes, con la llegada del verano, las fiestas de fin de año, uno se pregunta cuál fue el impacto.
Herce indicó que “se vieron en estos días una serie de hechos que muestran falta de cuidados, de distanciamiento y falta de barbijos. Eso va a impactar en el número de casos. Las reuniones con número importante de personas hacen que esto ocurra. Hay que seguir insistiendo”.
Como se viene sosteniendo desde hace tiempo, recordó que, “el objetivo es llegar a marzo o abril, al comienzo de otoño, con menor número de casos, pero está costando. Llevará más tiempo”.
Reporte diario
La Secretaría de Salud confirmó ayer que se registraron 32 casos de coronavirus en Junín.
De 32 muestras analizadas, 17 resultaron positivas. Además, se sumaron 15 casos positivos confirmados por criterio clínico-epidemiológico de acuerdo al nuevo protocolo.
Del total, 19 casos son por contacto estrecho, uno es personal de salud y el resto tiene nexo de estudio.
Asimismo hay 237 casos sospechosos que aguardan resultados de estudios y 672 personas aisladas de manera preventiva por haber tenido contacto con contagiados. Unas 5771 ya cumplieron con esa condición.
De esta forma, en la Ciudad actualmente hay 218 juninenses contagiados activos y 7 confirmados no residentes.
También se registran 153 personas fallecidas de Junín.
Según el reporte diario, ya se han recuperado 5272 vecinos de nuestra ciudad desde que se desató la pandemia y se informó que ayer, 35 personas de nuestra ciudad recibieron el alta y se las considera casos recuperados de Covid-19.
Cabe recordar que las personas aisladas preventivamente tienen el antecedente de viaje a zonas de riesgo, contacto con ellas, o han tenido contacto estrecho con confirmados de Covid-19, y se encuentran sin síntomas.
153 fallecidos
El panorama respecto de los fallecimientos en la escala local no deja de ser preocupante, ya que más allá de un alto número de pacientes recuperados (más de cinco mil), la cifra de decesos en la ciudad cerró el año con 151 juninenses fallecidos en total. El 2 de enero se sumaron otros dos más y hasta hoy el total es de 153.
Cabe destacar que en agosto -el 7-, se registró el primer fallecimiento por Covid en Junín. En septiembre, las muertes subieron a 29 y en octubre a 48, representando éste un mes clave, con pico de fallecidos. Durante noviembre hubo 40 y en diciembre bajaron a 33.
Con dichas cifras, Junín se posiciona 3° en cantidad de decesos cada 100 mil habitantes (167,2) entre las ciudades bonaerenses, con Bragado en primera instancia, (207,7) y General Pueyrredón (Mar del Plata) en segunda (176,0).
--
COMENTARIOS