guillermo tamarit unnoba
Trabajan en producción sustentable.
UNNOBA

Se firmó un convenio con la Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa

Apuntan a profundizar líneas de trabajo en materia de innovación y generación de conocimientos que contribuyan a un manejo sustentable de la producción.

La Unnoba y la Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa (AAPRESID) firmaron un convenio marco de colaboración para el desarrollo de actividades conjuntas. La actividad se realizó en entorno virtual y contó con la presencia de autoridades de la entidad, que celebraron la posibilidad de establecer un acuerdo con la Universidad para profundizar líneas de trabajo en materia de innovación y generación de conocimientos que contribuyan a un manejo sustentable de la producción.
Por AAPRESID hicieron uso de la palabra su presidente, José Luis Tedesco, el gerente coordinador Alejandro Clot, y José Galvano, prosecretario de la entidad y líder de AAPRESID Joven, quienes describieron algunas acciones de la Asociación, al tiempo que trazaron lineamientos respecto de las acciones que podrán llevarse adelante en la Región.
El presidente de AAPRESID, José Luis Tedesco, recordó que la misión de la institución es impulsar sistemas de producción sustentables a través de la ciencia, la innovación y la gestión del conocimiento en red. Y planteó que “la Unnoba ha dado muchos profesionales para nuestra región y nos alienta la posibilidad de poder establecer una sinergia que propicie el intercambio y profundizar miradas sobre una producción sustentable, respetuosa del ambiente y la biodiversidad”.
“Los desafíos que tenemos por delante nos instan a profundizar en alianzas estratégicas para diseñar cómo se va a manejar el conocimiento en los próximos años”, planteó y destacó el rol protagónico y estratégico de las universidades en estos procesos. “En AAPRESID todo el conocimiento que vamos generando y compartiendo con la comunidad es de base científica y nos alegra poder firmar este acuerdo con la Unnoba, que consolidará un camino que ya empezamos a recorrer”, agregó.
Alejandro Clot y José Galvano, en tanto, consideraron fundamental establecer estas alianzas estratégicas, atendiendo a que la entidad está apostando mucho a la capacitación de los jóvenes, “que son actores fundamentales para el crecimiento del país”.

Profundizar el rumbo
El rector de la Unnoba, Guillermo Tamarit, por su parte, ratificó la vocación de la Universidad de establecer acuerdos con entidades con las cuales profundizar el debate y la reflexión sobre cuestiones estratégicas para el desarrollo del país. “Esta es una posibilidad de acercar la visión de la Universidad respecto de cuestiones que hacen a la agenda del desarrollo sustentable”, destacó, resaltando que la interacción de la Unnoba con distintas instituciones ha sido una característica desde siempre.
“Es un rumbo que deberemos profundizar para hallar soluciones que vayan dando solución a los grandes problemas que tiene la sociedad”, planteó.
En esta línea, sostuvo: “Discutir la sustentabilidad no alcanza; es necesario debatir sobre cómo hacerlo y cómo propiciar desde los distintos sectores de la sociedad la satisfacción de las necesidades básicas de la población que no están cubiertas. Y estas alianzas son las que tenemos que profundizar en esa convicción”.

COMENTARIOS