Las fiestas de fin de año son de las más esperadas por el comercio porque llegan generalmente para intentar balancear las ventas en el cierre del año. Sin dudas, en este 2020, signado por la pandemia y la crisis del sector acrecentada por la extensa cuarentena, el impulso que pueda tener siempre genera un alivio al comercio.
Desde Comercio e Industria, el presidente interino, Manuel dos Reis, destacó que se registraron muy buenas ventas, apoyadas por las promociones de las tarjetas de crédito. A su vez, reconoció que muchas se dispararon con anterioridad, potenciadas por el programa “Ganale a Papá Noel”.
“Muy contentos”
Diciembre fue un mes clave y según dos Reis los resultados son más que positivos.
“Las ventas vienen muy bien, estamos muy contentos”, aseguró el titular de la entidad.
“No solo hay buenas ventas, sino que además se dispararon antes, también gracias a la campaña ‘Ganale a Papa Noel’, que sirvió mucho”.
Según señaló: “Los comercios con los que hablé han notado que las ventas se han adelantado y que sobre todo el de indumentaria y joyería, dos de los rubros más golpeados en la pandemia, han tenido un muy buen cierre de año, con muy buenas ventas”.
Respecto del rubro indumentaria, destacó que “hay que reconocer que al habilitar los eventos y fiestas no solo en Junín sino también en la zona generó que también haya consumo y se vio un incremento por ese lado”.
Dos Reis consideró que “fue un combo con las ventas navideñas, las ventas anticipadas, más los eventos que se hicieron, que aumentaron las ventas. A ello se suman las promociones de bancos, que ayudaron muchísimo”.
Las tarjetas, clave del consumo
El plástico continúa siendo el método más elegido de compra y, con las distintas promociones que ofrecen en las fechas especiales, suelen impulsarse ampliamente las ventas.
En ese sentido, Dos Reis aseguró que “la gente está utilizando las promociones, sobre todo las seis cuotas y los beneficios de descuentos. El Banco Provincia es el que más se nombra y que tiene mucha actividad”.
“Estamos muy contentos porque venimos de una pandemia muy complicada con mucha necesidad de ventas por parte de los comercios, entonces, esto da un respiro”, aseguró.
“Habrá que ver qué nos espera en febrero y marzo, que son meses que caen, pero esto por ahora es muy bueno, muy positivo”, cerró Dos Reis.
Juguetes
En un año difícil para todas las actividades económicas a raíz de la pandemia, el comercio siempre mantiene las expectativas en las fechas especiales, cuando las compras suelen crecer y dar un poco de respiro a los más golpeados. Sin dudas, el rubro de los juguetes es uno de los rubros que más impulso toma.
En una nota reciente con Democracia, jugueteros locales aseguraron que a pesar de algunas subas en los precios –rondan el 50%-, las ventas navideñas siempre representan un respiro al sector.
En ese sentido, la Cámara Argentina de la Industria del Juguete (CAIJ) precisó que las ventas del sector en Argentina se activan en tres fechas claves que concentran alrededor del 95% del total del año: Día del Niño, Navidad y Reyes.
"Tras los desempeños de las temporadas pasadas de Reyes (+2% en unidades) y Día del Niño (+1%), las expectativas están puestas en esta Navidad", dijo el presidente de la CAIJ, Emmanuel Poletto.
Afirmó que "es un año difícil, pero tenemos buenas expectativas porque las familias priorizan el gasto para los más pequeños; estimamos que mucha gente se va a quedar en sus hogares en estas fiestas, lo cual va a repercutir favorablemente en el consumo de juegos y juguetes".
Las estadísticas de la CAIJ indican que el 70% de las transacciones en jugueterías se realizan actualmente con tarjeta de crédito, en especial las cuotas del Programa Ahora 12.
En este sentido, Poletto destacó que "se está dinamizando la venta de juguetes de producción nacional con las tasas competitivas que ofrece el programa Ahora 12, sobre todo para los juegos de mayor valor como toboganes, hamacas, triciclos y andadores".
COMENTARIOS