SUTEBA JUNÍN

Hubo consenso para la reapertura de la escuela Casahuerta en Junín

De esta manera, se podrá elevar el expediente a la Dirección General de Cultura y Educación. “Nunca bajamos los brazos, siempre sostuvimos esta bandera de lucha”, aseguró Francina Sierra.

La secretaria General de Suteba Junín, Francina Sierra, participó de la reunión del Consejo Consultivo, en el marco de la UEGD, en la que se definió por consenso mayoritario dar el aval para la reapertura de Casahuerta en Junín, según indicaron desde el gremio. 
“Nunca bajamos los brazos, siempre sostuvimos esta bandera de lucha”, aseguró la representante de Suteba Junín.
Con esta reunión, se completan los pasos formales correspondientes para que se eleve el pedido a la Dirección General de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires
"Desde hace 2 años y medio, venimos articulando y construyendo consensos que nos permitan pensar en un proyecto colectivo que tenga como objetivo la refundación de la escuela Casahuerta en nuestra ciudad", dijo Sierra. 
En esta oportunidad, la  reunión llevada a cabo contó con la asistencia de representantes de los docentes de Casahuerta, las inspectoras de Educación Distrital, Regional de DIEGEP, y de Enseñanza Secundaria, de Psicología y de Infraestructura, los organismos de Niñez y Adolescencia de nuestra ciudad, y los sectores del Poder Judicial, representantes del municipio de Junín, de la DGCyE en el distrito, el CRD, la Unnoba y representantes sindicales. 
"Fue muy importante y reparador escuchar las voces de todos los actores que fueron parte de Casahuerta y estuvieron en esta reunión. Hay un anhelo compartido por la mayoría de los presentes, que tiene que ver con construir una escuela que sea superadora y que dé respuesta a las demandas actuales", reflexionó Sierra. 
A su vez, destacaron desde el gremio que “los trabajadores que atienden las problemáticas juveniles en nuestra ciudad, y que participaron de la reunión, dieron cuenta de la importancia de Casahuerta respecto de lo que significaba para los adolescentes concurrir a una escuela en la que ganaban en inclusión y en autonomía. Donde podían terminar sus trayectorias escolares y egresar, teniendo en cuenta que la mayoría de los alumnos de Casahuerta estaban fuera del sistema”. 
“Casahuerta era esa Escuela Pública que representaba la presencia del Estado restituyendo derechos. Era un espacio aliado a la hora de desarrollar las políticas públicas en materia de promoción y protección de losderechos de niños y adolescentes”, enfatizaron.

COMENTARIOS
Día Internacional del Teatro