Edificio de Protección Integral
Proyectan que el Edificio de Protección Integral sea inaugurado en 2021.
ADELANTO DEL CÁLCULO DE GASTOS Y RECURSOS PARA 2021

El Presupuesto municipal para el año próximo será de $2790 millones

Esto representa un incremento del 32 por ciento respecto del ejercicio actual, que fue de poco más de $2173 millones. Desarrollo Social recibirá una suba del 103%, Salud un 30% y Seguridad un 25%. Habrá cambios en la estructura del gabinete. Entre las obras proyectadas, está la última etapa del Centro de Monitoreo y la finalización del Hogar de Protección Integral. La actualización de las tasas será del orden del 38% y se creará el “impuesto al baldío”.

Esta semana el intendente, Pablo Petrecca, enviará al Concejo Deliberante su proyecto de Presupuesto y la Ordenanza Impositiva para el año 2021 y, de acuerdo con lo que pudo averiguar Democracia, el cálculo de recursos para el próximo ejercicio asciende a 2790 millones de pesos, lo que implica un incremento del 28 por ciento respecto a la proyección que se había hecho para este año, que fue de algo más de $2173 millones.
Si bien es una suba importante, lo cierto es que será menor a la proyección de la inflación, que hasta octubre (última medición oficial) ya era de casi un 27%.
Fuentes municipales aseguran que el Presupuesto 2021 sostiene “los mismos lineamientos y ejes” en lo que se basó la gestión del intendente en sus cinco años de gobierno. En tanto, la secretaria de Hacienda, Lorena Linguido, analizó: “Si bien la culminación de obras públicas pendientes y postergadas por el Covid-19 son prioridad, la seguridad y la salud son otros ejes fundamentales que tuvimos muy en cuenta. Con mucho esfuerzo proyectamos un incremento en los gastos y recursos. Este porcentaje contempla un incremento cuantitativo y cualitativo en sus partidas presupuestarias”.

Por áreas
La estructura dentro del organigrama municipal sufrirá modificaciones a partir de que Coordinación absorba el área de Modernización, con lo cual se reducirán a ocho las secretarías dentro del gabinete del Ejecutivo.
En ese esquema, el mayor aumento se lo llevará la Secretaría de Desarrollo Social, que pasará de $150 millones asignados para este año a $307 millones en 2021, es decir, una suba de un 103%.
Desde la gestión petrequista informaron que, entre las prestaciones de esta cartera, se continuará con el Sistema Alimentario Escolar, se seguirá asistiendo a las familias que más lo necesitan, así como las políticas en materia de violencia de género.
Salud es otra dependencia que este año tuvo un trabajo extraordinario a partir de la pandemia del Covid-19 y aquí también habrá un aumento en su presupuesto que, en este caso, llegará a un 30% respecto del de 2020. Además, están programadas obras para la mejora de los Centros de Atención Primaria de la Salud (CAPS) y la construcción de una nueva Secretaría de Salud. En referencia a su personal, aseguran que en 2021el personal de enfermería contará con un nuevo agrupamiento profesional -lo que generaría una importante partida destinada al área- y que se formalizará la creación del Call Center, para realizar el seguimiento de los contactos estrechos y casos positivos por Covid.
Seguridad será otra de las secretarías que tendrá un salto presupuestario, en este caso del 25% respecto al presente ejercicio. En tal sentido, se prevé sumar 40 nuevas cámaras de videovigilancia al nuevo Centro de Monitoreo que también planean inaugurar en 2021.
En el área de Medioambiente, el Presupuesto también contemplará una nueva etapa en el Relleno Sanitario con inversiones destinadas al reciclado y tratamiento de residuos. Para ello se espera culminar con el galpón que se está erigiendo para avanzar en el proceso de separación de residuos. Asimismo, en el municipio adelantan que proyectan realizar una reestructuración del servicio de recolección de residuos, montículos y barrido, incorporando nuevos barrios y mejoras en la prestación de manera integral.

Obras
En materia de obra pública, la prioridad estará en los arreglos de los establecimientos educativos para mejorar la infraestructura escolar, para lo que se proyecta una inversión de más de $35 millones para trabajos de gas, electricidad, techos, pisos y mejoras varias.
Otro de los proyectos incluidos en el Presupuesto 2021 es la última etapa del Edificio de Seguridad y Monitoreo, que permitirá contar con un nuevo centro de videovigilancia. “Su inauguración estaba prevista para el año 2020, pero la pandemia impidió lograr tal objetivo”, afirman en el municipio.
Algo similar -explican- a lo que pasó con el Hogar de Protección Integral que, según está pautado, se completará y abrirá el año próximo. El presupuesto 2021 incluye la inversión necesaria para ponerlo en marcha este espacio destinado a mujeres víctimas de violencia familiar y a sus hijos, lo que implica incorporar profesionales, mobiliario y materiales de trabajo.
Otra obra que la pandemia dejó en suspenso es la del nuevo Centro de Castraciones y Zoonosis que fue incluida en el ejercicio 2021.
Por otra parte, se incluye la obra para la finalización del nuevo pozo de bombeo de líquidos cloacales, con el objetivo de ampliar la red y mejorar el servicio. Además, se incluyen obras de asfalto y cordón cuneta, sumando más calles a las ya alcanzadas en estos cinco años.
El año 2021 también se proyecta realizar el cordón cuneta y la base estabilizada en avenida La Plata, además de extensión de servicios y ampliación de calles en el Parque Industrial.
Finalmente, se propone la generación de nuevas ofertas y espacios en el Parque Natural Laguna de Gómez.
En el Gobierno local advierten que “en materia de obra pública, si bien se contará con fondos provinciales y nacionales, los mismos son muy inferiores a los obtenidos en los cuatro años anteriores, por lo que gran parte del origen de los fondos para la concreción de los mismos será aportado con recursos genuinos municipales”.

Hábitat
La recientemente creada Dirección de Hábitat y Tierras contará con un presupuesto de $7 millones, recursos que deberán ser destinados a la generación de suelo urbano, con la provisión de los correspondientes servicios.
“El estado municipal también tendrá una fuerte intervención en el mercado en materia de hábitat”, avisan en el Ejecutivo: “Seguiremos, además, avanzando con nuestro plan de ampliación de servicios, que comprende una fuerte inversión para el 2021 en alumbrado público, reconversión lumínica a Led, ampliación de alumbrado en nuevos sectores y la ampliación del servicio de agua y cloacas a más barrios, por fuera del casco urbano”.

Las tasas
De acuerdo con lo informado, las tasas tendrán un incremento que rondará en un 38%, en promedio. Aquí sí la actualización está acorde a los índices inflacionarios, que la mayoría de las mediciones estiman en torno a ese porcentaje a fin de este año.
“Esta actualización considera la baja en los recursos provinciales”, explican en la comuna: “Es importante destacar que en el año en curso la Provincia envió doce puntos menos de fondos coparticipables, en función del compromiso estimado en el 2020, afectando significativamente la operatoria y funcionamiento general del municipio en el presente año”.
De acuerdo a lo informado por el Ejecutivo, habrá dos nuevos tributos.
Por un lado, “para mejor uso del Relleno Sanitario y mejorar su vida útil”, en el año próximo se realizará una diferenciación entre los “grandes generadores” y los vecinos residenciales, cobrándoles a los primeros una sobretasa “por el uso diario y frecuente que realizan de todos los servicios brindados por el municipio en el Nuevo Relleno Sanitario”. 
El otro, tiene que ver con el Plan de Hábitat y Tierras. Luego de haber creado una Dirección de Viviendas este año, se decidió que se va a implementar “de manera innovadora desde un gobierno local” la creación del “impuesto al baldío”, que tendrá el objetivo de desalentar los grandes espacios de tierras ociosos y abandonados, y la posterior construcción dentro del casco urbano. Además, se aplicará la figura de Plusvalía que permitirá generar un nuevo fondo destinado a comprar lotes.
En referencia a la tasa de Seguridad e Higiene (sector productivo), se unifica la presentación y liquidación que será mensual para todos los contribuyentes, manteniendo la diferenciación de Régimen Simplificado o General. “No habrá aumentos de alícuotas en el año 2021, a excepción de los incrementos porcentuales puntuales que sufrieron ciertas actividades en el 2020, en el marco de la emergencia económica”, explican en la municipalidad, recordando la ordenanza aprobada por unanimidad en el Concejo Deliberante.
A propósito de las dificultades que atraviesan las pymes en el marco de la pandemia por Covid-19, desde el municipio se establecerá en 2021 que los pequeños contribuyentes que hayan facturado en el año 2020 menos de $3.418.000 van a estar exentos al 100% de la tasa de Seguridad e Higiene mientras dure la emergencia. A su vez, también se continuará con exenciones de hasta el 100% de los contribuyentes que ejercen actividades afectados aún por la pandemia 
En cuanto a la Red Vial, se continuará con la afectación de la tasa del 70%, esto siempre siguiendo atado y vinculado a la cobrabilidad.
Para los pequeños productores, la actualización será del del 35% para los que tengan una superficie mayor a 500 m2 y hasta 50 hectáreas, y de un 38% para los lotes cuya superficie no supere los 500 m2.
Finalmente, la tasa ambiental tendrá descuento por buen contribuyente. Siguiendo con la iniciativa que se implementó hace años, se decidió incluir a este tributo dentro de los que tienen este beneficio, algo que no sucedía hasta este año.

Deuda y equilibrio de cuentas
Algo que destacan en el municipio es que este año también “las cuentas públicas mantienen su equilibrio, cumpliendo los plazos a proveedores en términos moderados”. Y profundizan: “El año 2020 fue un año de grandes desafíos, tuvimos que administrar en crisis, estableciendo prioridades vinculadas a la Salud, la Seguridad, la Asistencia Social y el acompañamiento a las Pymes y sectores productivos en general. Y esas decisiones comprometieron los recursos municipales, los que también se vieron reducidos por la baja en la cobrabilidad y el menor envío de fondos por coparticipación desde la Provincia”.
Según la explicación, parte del incremento de deuda se originó en el préstamo de unos $53 millones enviado por la provincia de Buenos Aires, que se tomaron para poder pagar sueldos al personal municipal y que empezará a devolverse en el mes de enero del 2021.

--

--> ¿Buscas una noticia vieja? Revisa el Archivo digital

COMENTARIOS