En el Día de la Hotelería y Gastronomía Argentina, Democracia consultó a Juan Víctor Casella, presidente de la Cámara Empresaria Hotelera Gastronómica de Junín, quien se refirió a la esperanza en que a partir de diciembre haya mayor reactivación laboral en los hoteles, principalmente, ya que los locales gastronómicos están funcionando desde hace un tiempo.
“A partir del 1 de diciembre prácticamente se libera la circulación y el turismo podrá empezar a funcionar, entonces tenemos la esperanza de que tener un poco más de afluencia de gente, no mucho más, dado el contexto que se está viviendo con la pandemia. Esperamos que vengan un poco más de turistas”, dijo esperanzado Juan Casella.
“Se libera todo, habrá mayor circulación de personas, no solo por turismo, sino por diferentes causas, entre ellas, por ver a familiares después de tantos meses. En Junín ya hay varios hoteles que están abiertos, trabajando con los trabajadores esenciales y con gente que tiene problemas de salud y vienen a Junín por esa razón”, manifestó.
El hotelero dijo que, sumado a eso, esperan que haya mayor movimiento, que se dé un verano con movimiento turístico de cercanía. “Junín es un lugar que está muy cerca de centros urbanos muy grandes como son el AMBA y Rosario, entonces tenemos la esperanza de que haya turismo de cercanía, no en los niveles del año pasado, pero sí en un nivel importante”, indicó.
En cuanto a cómo estan preparando las instalaciones, el protocolo y la capacitación del personal sobre cómo van a actuar durante estos meses, Casella manifestó: “A lo largo de la pandemia uno fue capacitando y explicando a la gente. Ahora, los protocolos que se van a utilizar están en unos anexos desde el último fin de semana y no los conocemos todavía. Esperamos poder abrir los protocolos para conocerlos mejor. Sin embargo, el protocolo general está basado en el que realizó el ministerio de Turismo de Nación. No vamos a tener muchos inconvenientes. Sabemos que los lugares públicos del hotel no se pueden utilizar”.
Respecto a Junín, el presidente de la Cámara Empresaria Hotelera Gastronómica local dijo: “Nosotros habíamos pedido en Junín poder servir el desayuno en el desayunador, puesto que lo que era el desayuno en el buffet o autoservicio ya no se puede hacer más. Las áreas públicas o comunes del hotel no se pueden utilizar. Todas estas cosas uno las va informando a la clientela y al personal, al que también se le ha ido capacitando a lo largo de todos estos meses”.
En cuanto a si el pasajero debe llevar algo personal como tasas, almohadas y demás, Casella dijo que no, que la persona se hospea normalmente, trayendo su equipaje y nada más. Una vez en el hotel, se le brindaba el servicio de alojamiento como antes, con sábanas, toallas y el desayuno, todo con extremo cuidado en cuanto a higiene. “Sobre cómo hacerlo ya se capacitó al personal: cómo se retira la ropa, cómo se lava en el lavadero, el uso de barbijo, el distanciamiento que hay que tener entre personas, el lavado de manos en forma frecuente, el alcohol en gel en los lugares públicos del hotel para que las personas cuando entren lo utilicen”, explicó.
Finalmente, como titular de una entidad que nuclea a los hoteleros y gastronómicos de nuestra ciudad, Juan Casella manifestó: “La pandemia nos ha hecho pasar el año ‘en blanco’. En la Cámara hemos tenido mucho trabajo, por los protocolos, por las reuniones, por la apertura de la gastronomía, los cierres, el pedido de una extensión en el horario de atención a la gente. Es decir, hemos tenido mucho trabajo a raíz de esta pandemia, pero después ha sido un año duro porque no pudimos hacer capacitación presencial como siempre a través de la Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina, sí se hizo a través del Zoom. Teníamos programado hacer varios cursos este año y no pudimos hacer nada de eso”.
![Juan Víctor Casella.](https://storage.googleapis.com/diariodemocracia/cache/b6/fd/juan-victor-casella-32e7b7.jpg)
DÍA DE LA HOTELERÍA Y GASTRONOMÍA
Los hoteles esperan una reactivación del importante servicio que prestan
La actividad hotelera y gastronómica seguramente se verá beneficiada con la apertura del turismo y el permiso a los viajeros, a partir del 1 de diciembre en nuestro país. Los hoteles extremarán sus cuidados para que el pasajero disfrute la estadía sin inconvenientes.
COMENTARIOS