Si bien recientemente se había definido en una circular enviada a escuelas privadas que el acto de colación se realizaría de manera virtual, dada la situación epidemiológica en la ciudad, la jefa Regional de Educación de gestión privada de la Región 14, Lourdes Pedroza aseguró a Democracia que continúan evaluando el devenir de la pandemia y volverán a reunirse en la semana ya que “la situación es muy dinámica”.
En el ámbito de la educación pública, los actos, incluidos como actividades socioeducativas, se podrán realizar siempre que se mantenga el nivel de riesgo en “medio”, según los protocolos aprobados y las eventuales evaluaciones de las autoridades sanitarias.
Situación cambiante
En la última reunión de la mesa de trabajo de la Jefatura junto con el equipo de Diegep y Representantes Legales de todos los establecimientos educativos que conforman la Región 14 (del que forman parte Junín, Ameghino, General Pinto, Lincoln, Leandro N. Alem, General Arenales, General Viamonte y Chacabuco), se había acordado que los alumnos que finalizan el ciclo 2020 deberían realizar el tradicional acto de egresados de manera virtual.
Se había concluido, “teniendo presente la situación actual” de manera unánime, en “no realizar los actos escolares de manera presencial y tomar entre otras opciones la posibilidad de realizar los actos de fin de ciclo de manera virtual".
No obstante, dada la cambiante situación, Pedroza aseguró que se volverá a evaluar en una nueva mesa de trabajo esta semana.
“El acto de 100 personas que se hacía no se puede hacer lógicamente, pero se verán otras opciones posibles”, destacó.
Actos “socioeducativos”
Oportunamente, la jefa distrital de Educación, Karina Pezzatti, había detallado en diálogo con Democracia que en el marco de las actividades socioeducativas, que se podrían realizar en espacios no escolares con predios cercados, pero al aire libre y de grupos de no más de 10 alumnos, entraría la posibilidad de llevar a cabo la entrega de diplomas.
En ese sentido, la titular de Suteba, Francina Sierra, reconoció que “los actos de colación están previstos en el plan jurisdiccional provincial, en sus resoluciones anexas, pero aún no hay una resolución específica que dé cuenta de cómo va a ser el protocolo para esos actos presenciales. Y el plan establece que pueden ser virtuales o presenciales”.
No obstante, la secretaria de Junín, del gremio que lidera Roberto Baradel, destacó: “Nuestra recomendación, teniendo en cuenta el contexto, la situación epidemiológica de Junín, que sigue siendo de gravedad, con mucha cantidad de contagios, con cierta alarma en el sistema de salud local, sería que los actos de colación fueran virtuales”, pero a su vez indicó: “Por otro lado también entendemos que hay una necesidad por parte de los alumnos y las familias de encontrarse en ese cierre de año, que ha sido muy duro para todos. Hay necesidad de provocar un reencuentro. En ese caso las autoridades educativas, las municipales y por supuesto el personal de las escuelas que definan hacer un acto de colación presencial tienen que trabajar muy articuladamente para garantizar las condiciones de bioseguridad que tienen que estar presentes en un acto de estas características”.
María Inés Sequeira, secretaria de Udeb Junín, remarcó la necesidad del cumplimiento de los protocolos.
“Siempre estaremos atentos y cuidando los derechos de salud del docente, los alumnos y la comunidad educativa en general. Que se cumplan los protocolos y estén los elementos garantizados para los docentes y los alumnos”.
En consonancia con la titular de la FEB, Mirta Petrocini, Sequeira hizo hincapié en que se provean “elementos de salubridad y productos de limpieza, que garanticen el cumplimiento del Protocolo para el regreso seguro a las aulas”.
Asimismo, remarcó que para cualquier tipo de regreso es necesario “el criterio sanitario autorizado, teniendo en cuenta no solo la realidad epidemiológica del distrito”.
COMENTARIOS