pandemia en junin
El verano, una chance y un desafío desde lo social frente al Covid-19.
LA PANDEMIA EN JUNIN

El verano puede ser una oportunidad para bajar los casos, pero con cuidados

Médicos y especialistas coincidieron en la importancia de la responsabilidad individual y la prevención para disminuir la circulación del coronavirus. Preocupa la elevada ocupación de camas en los establecimientos sanitarios de la ciudad.

Con la llegada de las altas temperaturas y el buen tiempo hay una pregunta que crece entre los juninenses: ¿bajarán los casos con el verano, como ocurrió en otros países? Si bien los científicos aseguran que el calor no elimina ni hace disminuir la circulación del coronavirus, lo cierto es que, desde el punto de vista social, pueden operar varios cambios significativos. 
En este sentido, Javier Pepa, director médico adjunto de la Cínica La Pequeña Familia, afirmó a Democracia: “El calor puede ayudar, pero también puede perjudicar. Si hacemos las cosas bien, ventilamos las casas y estamos al aire libre, puede bajar la circulación viral. Pero si lo usamos para hacer reuniones sociales y generar una base de contagio, nos va a ir mal”.  
“Además, a nivel local considero que no se está aislando y no se están haciendo todos los testeos que se deberían hacer. En este sentido el clima, por sí solo, no nos va a ayudar. Al clima lo tenemos que acompañar y así nos va a ir bien”, explicó el profesional.
De hecho, la Organización Mundial de la Salud incluye entre sus "mitos sobre el Covid" aquel que sostiene que exponerse al sol o a temperaturas superiores a los 25ºC puede prevenir la enfermedad. "Se puede contraer Covid-19 por muy soleado o cálido que sea el clima", destaca en su sitio digital.

Si hacemos las cosas bien, ventilamos las casas y estamos al aire libre, puede bajar la circulación, dijo Javier Pepa.

Las evidencias reunidas hasta el momento indican que el SARS-CoV-2 puede transmitirse en cualquier condición climática. En España, los rebrotes se multiplicaron durante la ola de calor de finales de julio. 
Probablemente porque con el descenso de los contagios se pensó que la pandemia había quedado atrás y se dejaron de lado las medidas de distanciamiento, el uso de barbijos y el lavado de manos. El ocio, las reuniones familiares y las celebraciones que se multiplican después del encierro de los meses fríos contrarrestan los beneficios que puede ofrecer el calor, alertan los especialistas. 
"La llegada del verano incrementa dos factores que juegan en oposición. Por un lado, la gente tiende a salir y juntarse más. Por el otro, se juntan en lugares más abiertos y/o ventilados. Entonces: más juntadas, pero menos hacinamiento”, afirma Diego Araneo, especialista en Ciencias de la Atmósfera de la Universidad Nacional de Cuyo e investigador del Conicet. 

“Ambientes más ventilados”
En este sentido, el director de la Región Sanitaria III, Jorge Herce, afirmó a Democracia que “no habría muchas razonas para pensar que van a bajar los casos con los días cálidos”.
Pero, como con todas las enfermedades que se transmiten de manera respiratoria, “el calor hace que disminuyan los contagios. Los espacios son distintos, los ambientes están más ventilados y hay menos hacinamiento, como sucede con la gripe. Es por eso que en invierno hay más casos”. 

Alta ocupación de camas
Con un promedio diario de 60 contagios en lo que va de octubre, los especialistas advierten que la cifra de casos en Junín es elevada y mantiene en rojo el sistema sanitario local. 
El director del Hospital Interzonal General de Agudos (HIGA) “Dr. Abraham Félix Piñeyro”, Sebastián Meneses, afirmó a este diario: “Estamos en un 85 por ciento de ocupación de camas en la terapia intermedia, con una disponibilidad total de 38 camas. Estamos estudiando, para cuando se reincorporen todos los agentes, la posibilidad de ampliar la sala de internación de pacientes con Covid en el cuarto piso del establecimiento”. 
Y el médico agregó: “La curva de contagios sigue en una meseta, pero está alta, es decir, con un índice estable, pero elevado. Estamos, como dijo el gobernador Áxel Kicillof, en un altiplano, por lo que lejos de ver un horizonte alentador, vemos un índice diario alto y que la disminución de la curva está lejos”.  
Herce, por su parte, advirtió que “hay una gran cantidad de trabajadores de la salud aislados o infectados, y con un nivel de internación preocupante. De persistir la cantidad de casos se puede generar alguna complicación mayor”.
En Junín “se mantiene alta la tasa de casos activos y diarios también, y no se ve ninguna reducción. No ha cambiado mucho la situación y no ha ocurrido algo que pueda modificarla. Sigue siendo preocupante como la semana pasada. La última semana epidemiológica fue la peor”, señaló el funcionario.
En la misma línea, Pepa indicó: “La ocupación es alta. En el sector Covid de terapia intensiva nosotros tenemos un 85% de ocupación y queda una sola cama disponible, mientras que en el piso están quedando dos camas disponibles. El resto de las clínicas están en una situación similar”. Y el médico añadió: “Las camas se ocupan rápido y se desocupan lento, ya que los pacientes pueden estar internados entre tres y cuatro semanas”.

COMENTARIOS