Miguel Gauna
Miguel Gauna, secretario del Sindicato de Camioneros.
MARCHA VEHICULAR

Gauna aseguró que para afrontar la pospandemia “hace falta la unión nacional”

El secretario general del Sindicato de Camioneros de Junín y referente de la CGT de calle Colón, destacó la movilización que llevarán a cabo para conmemorar un nuevo Día de la Lealtad y manifestar el apoyo al Gobierno.

El secretario general del Sindicato de Camioneros de Junín y referente de la CGT de calle Colón, Miguel Gauna, destacó la movilización que llevarán a cabo para conmemorar un nuevo Día de la Lealtad y manifestar el apoyo al Gobierno.
La marcha será vehicular y partirá desde la avenida San Martín, a las 16,30, tomará Roque Sáenz Peña y Rivadavia para terminar en la Fuente del Milenio, “todo en vehículos, sin bajarnos y con barbijos, respetando las medidas”, indicó Gauna.
El dirigente también destacó el trabajo en el marco de la pandemia y aseguró: “Creo que hace falta la unión nacional”.

La movilización
Consultado sobre la convocatoria, Gauna aseguró: “Esto es en apoyo a lo que va a ser la movilización de los distintos gremios de Buenos Aires. Muchos se han adherido y nos hemos puesto de acuerdo”.
Si bien algunos optaron por charlas virtuales, no será el caso ya que consideró: “Nosotros preferimos hacerlo de la manera que estamos acostumbrados”.
El referente destacó: “Manifestamos en apoyo al Gobierno y a la democracia. Ha habido muchas manifestaciones de opositores y nos queremos manifestar apoyando a la persona que creemos que va a mejorar la situación del país que nos entregaron, tan desastroso. Y que ahora no se cómo les da la cara para hablar como si hubieran sido los campeones de la economía mundial”.
Sobre la situación actual, Gauna indicó que “el dólar se fue por las nubes por la pandemia porque el Gobierno está socorriendo a todo el mundo, a los trabajadores, a las empresas. Son momentos muy difíciles”.

La pospandemia
Para afrontar la pospandemia el dirigente consideró que “hace falta la unión la nacional”. Y agregó: “Si uno tira para un lado y el otro va para el otro y siempre se piensa en los beneficios propios, de cada uno, de cada sector, esto no se va a arreglar nunca”.
Cuestionó, a su vez, que “muchas veces se escucha a 20 o 30 economistas y todos tienen la solución. Para opinar todos saben cómo se arregla. Bueno, júntense si tienen la solución, y si no, quiere decir que están hablando de gusto”.
“Hay que encontrar el punto para salir de semejante crisis. La pospandemia va a ser difícil. Tienen que ceder un poco de cada lado porque en juego está la gente, la república y los trabajadores, los empresarios, las pymes, muchos. Todos están pasando momentos difíciles y si los gobernantes no se ponen de acuerdo y tratan de solucionar los problemas de la gente, va a ser un desastre”.

COMENTARIOS