rosana franco agro
Desde su campo, Franco destacó la labor de los agricultores.
DÍA DEL AGRICULTOR 2020

El campo continúa trabajando a pleno y transmite un mensaje de esperanza

Rosana Franco, presidenta de la Federación Agraria Argentina, Filial Junín, manifestó que los agricultores siempre estuvieron trabajando sus campos, aun en tiempos de pandemia.

En el Día del Agricultor, Democracia consultó a Rosana Franco, dirigente local de la Federación Agraria Argentina, filial incluida en el Distrito 7 de dicha entidad a nivel nacional, con jurisdicción en el norte de la provincia de Buenos Aires y sur de Santa Fe.
Salvado el inconveniente de la lluvia, con los últimos 37,3 milímetros que cayeron en lo que va de septiembre, que se suman a los 25,7 de todo agosto (según datos del Servicio Meteorológico de Junín), los campos del distrito están recuperando la humedad del suelo, luego de una prolongada sequía.
En diálogo con Democracia, Rosana Franco manifestó que luego de más de 100 días sin lluvia y de sequía en los campos, la lluvia de la semana pasada ayudó a las pasturas, los sembrados de trigo, donde hubo bastantes plantas perdidas y lotes secos.
“El productor está siempre con la mirada puesta hacia delante, hacia el futuro. Ya se viene la siembra de maíz cuando levanten un poco las temperaturas, y la de soja también. El productor siempre tiene esperanzas. Nos toca esta situación difícil, esta pandemia, pero el campo nunca dejó de trabajar, las producciones agropecuarias continuaron todas, con sus protocolos y cuidados”, afirmó.
“Ninguna producción faltó, ni lo que tiene que ver con alimentos ni con  producción de trigo, maíz, soja ni la ganadería. El campo siempre trabaja, siempre está, siempre produce. Esta situación que nos toca vivir es difícil pero nosotros seguimos apostando a sembrar y a producir”, destacó.

Sequía
Respecto a la sequía, la dirigente agropecuaria dijo que a algunos campos les había afectado la sequía en demasía. 
“Los lotes sembrados muy temprano, por mayo, tomaron todo un período de muy poca lluvia para crecer. Hay un informe de INTA muy interesante que hablaba de plantas con muy poco crecimiento, muertas incluso, es decir, con un estadio de cultivo preocupante. Creo  que alguna pérdida habrá para quienes sembraron muy temprano, porque se indica que las variedades hay que sembrarlas en mayo. Alguna pérdida van a tener y en cuanto al resto, se están recuperando naturalmente. Todavía nos faltan casi tres meses para diciembre, cuando se hace la cosecha. Dentro de este marco, nosotros estamos bastante bien, intentando recuperar las pasturas también”, explicó Rosana Franco.
La dirigente y productora agropecuaria recordó que la siembra del maíz arrancaba este mes, pero como estaba haciendo bastante frío todavía y como con la lluvia tampoco se pudo trabajar, ni bien suban las temperaturas se va a empezar a sembrar. “Creo que todos empezarán a sembrar a partir del 15 de septiembre”, dijo.

Exportaciones
Consultada sobre las exportaciones agropecuarias en este año atípico que toca vivir, la dirigente de la Federación Agraria Argentina dijo que eran normales. 
“Los embarques se fueron cumpliendo, las terminales portuarias trabajaron. Hubo algunos cierres en alguna planta por el tema Covid- 19, pero en general se desarrolló todo dentro de lo normal, a pesar de todo lo que está pasando a nivel mundial. Es que China necesita harina de soja, aceite de soja, carne. Con el gobierno anterior se empezó a exportar carne con hueso a China y eso sigue  saliendo, sigue exportándose, por ahí en algunos puertos más rápido, en otros no tanto, pero siguen”, indicó Franco. 
Mencionó el tema de la faltante de agua que hubo en el río Paraná y que complicó algunos embarques. “Muchos exportadores tuvieron que ir a cargar a Bahía Blanca. En esos casos se originó un problema de fletes y hubo que pagar a las importadoras. Fue algo no previsto, porque una cosa es embarcar en los puertos de Rosario y otra ir a Bahía Blanca, es decir, hubo problemas de logística que se fueron solucionando. El mundo tiene que seguir comiendo, así que en ese punto está todo medianamente bien”, comentó la productora y presidenta de la Filial Junín de la F.A.A.

--

--> Primera empresa colonizadora  argentina dedicada a la agricultura

--> Lee el diario tal como salió impreso

COMENTARIOS