El subadministrador del organismo, Alejandro Urdampilleta, junto al gerente de regiones de Vialidad Nacional, Patricio García, y la gerenta de proyectos y obras, Emma Albrieu, verificaron el avance de la transformación en autopista del tramo que se desarrolla entre de Chacabuco y Junín.
Durante el recorrido, pudieron observar que está próxima a finalizar la pavimentación de todo el tramo y que culminó la adecuación de más de 30 alcantarillas a lo largo de la traza.
“La Ruta 7 es una vía de comunicación muy importante porque por ahí se transporta gran parte de la producción nacional. Conocemos lo fundamental que es avanzar en esta obra prioritaria, que tanto esperan los vecinos de la zona, y por eso trabajamos para que ahora sí evolucione como corresponde”, señaló el subadministrador Alejandro Urdampilleta.
Asimismo, los funcionarios supervisaron la zona urbana del ingreso a Junín, donde se está llevando a cabo la colocación de murallas de hormigón que separará los carriles entre calles Querandíes y Ruta 65.
Además, los funcionarios culminaron el recorrido en la antigua Escuela Rural N° 42 de Chacabuco, la cual forma parte de la construcción de las más de novecientas escuelas fundadas durante la gobernación de Domingo Mercante. El edificio histórico será restaurado para utilizarlo como centro de asistencia a los usuarios del corredor.
“Al recorrer la obra, constatamos los inmensos avances que se hicieron en tan poco tiempo. Sentimos una gran satisfacción al ver en marcha un proyecto fundamental para el norte bonaerense, que esperamos finalizar en marzo de 2021”, aseguró Patricio García, gerente de Regiones de Vialidad Nacional.
La nueva autopista optimizará el comercio y la producción agrícola–ganadera y la industria alimenticia vinculada al sector. Asimismo, fomentará el crecimiento de actividades como el turismo, al ser la RN 7 un corredor internacional muy utilizado por pasajeros de larga distancia y para viajes conmutadores.
De Luján a Heavy
Desde 2016 a la fecha, ya se inauguraron unos 80 kilómetros de autopista sobre la Ruta 7, de un total de 196 km proyectados entre Luján y Junín y de 97 km en construcción.
En junio del año pasado fue habilitada la variante de San Andrés de Giles, un tramo de 8 kilómetros, entre el 98 y 106 con dirección a Carmen de Areco.
Cuenta con tres distribuidores: el principal se eleva sobre la Ruta Provincial 41, zona crítica por el alto índice de accidentes viales, que conecta con las rutas nacionales 3, 205, 5, 7, 8 y 9.
Los otros dos intercambiadores están montados en el kilómetro 98,5 (Cucullú), y sobre el 106, que es el empalme con el tramo original de la Ruta Nacional 7 hacia Carmen de Areco.
Además, desde el kilómetro 106, luego se inauguraron los cuatro carriles hasta el ingreso a la localidad de Heavy (km 126) con dirección al oeste bonaerense.
Cabe recordar que el primer trazado del proyecto inaugurado fue de 32 kilómetros entre Luján y San Andrés de Giles.
Trayectos inconclusos
Pero existen otros tramos inconclusos y uno en el que aún no se iniciaron los trabajos. Por ejemplo, entre Carmen de Areco y Chacabuco, las máquinas nunca comenzaron con las labores. Había sido licitado a mediados de 2016 y fue adjudicado a la UTE, conformada por las empresas Homaq, Constructora 2 Arroyos y Ucsa.
Es el más extenso y consiste en obras de arte menores y ampliaciones de obras de arte existentes, la construcción de ocho distribuidores, cimentación de dos puentes sobre A° Lamela y sobre A° Ranchos, demarcación horizontal, señalización vertical e iluminación de los intercambiadores mencionados.
Las firmas encargadas de hacer esos 70 kilómetros eran las mismas que estaban construyendo la variante de Chacabuco, que se vio afectada y se encuentra paralizada desde el 30 de diciembre de 2018.
Se trata de 23 kilómetros entre la curva de Coliqueo, la Curva del Sol, desde donde continúa por un campo expropiado detrás del aeródromo hacia el kilómetro 196 de la Ruta 7, sector en que se une con el tramo original en sentido a Carmen de Areco. Los trabajos de movimiento y compactación de tierra estaban avanzados.
COMENTARIOS