Caso de Covid-19 en un geriátrico de Junín
EN ALERTA POR LA PANDEMIA

Covid-19: hay seis nuevos casos positivos en Junín

Suman 23 los contagios activos de personas residentes en Junín, y cuatro no residentes. Además, hay 162 personas que se encuentran aisladas. También hisoparon a abuelos de un geriátrico de nuestra ciudad.

El municipio de Junín informó que seis personas de nuestra ciudad se contagiaron de Covid-19 y ya suman 23 los casos activos de juninenses. 

Se trata de una mujer de 50 años y un hombre de 37 años,  internados en el HIGA Junín. Una mujer de 33 años, una mujer de 41 años, y dos menores, uno de 15 años y otro de 10 años, todos internados y aislados en clínicas privadas de nuestra ciudad.

Siguiendo el protocolo se están investigando los nexos, y realizando la identificación, aislamiento y seguimiento de los posibles contactos considerados estrechos.

De esta forma, al día de hoy en Junín hay:

Casos confirmados: 23

Casos confirmados no residentes (hospitalizados en Junín): 4 

Casos recuperados: 18 

Casos recuperados no residentes (hospitalizados en Junín): 8

 

Hisopados en un geriátrico

Entre las cuatro personas que dieron positivo de coronavirus ayer, en nuestra ciudad, figura una trabajadora de un geriátrico de nuestra ciudad. 

En este sentido, la secretaría de Salud municipal, en conjunto con autoridades sanitarias de la Región y el equipo de epidemiólogos, decidieron realizar hisopados a todo el personal y los adultos mayores alojados en dicha institución.

“Estos análisis se llevan adelante de manera preventiva para evitar nuevos casos, tanto en el hogar, como en la ciudad”, afirmaron.

Los testeos fueron realizados por personal de salud y el SAME.

 

Mesa Sanitaria

En un comunicado en el que se detalla la situación de la ciudad, la Mesa Sanitaria destacó que “la emergencia sanitaria por la expansión acelerada del coronavirus ha puesto de manifiesto que la salud tiene carácter global y no reconoce fronteras. Este virus en particular ha demostrado una alta contagiosidad, sobre todo en grandes centros urbanos y zonas de conglomerado o hacinamiento de personas”.

“Al principio, vimos la patología como una anécdota, propia de tierras lejanas con costumbres exóticas ajenas a nuestra realidad. Sin embargo, los primeros casos aparecieron y, con ellos, la necesidad de apurar la implementación de una serie de medidas para contener la pandemia”. 

Y agrega: “Además, cada persona ha debido considerar la posibilidad de ser un agente de contagio y someter sus intereses personales al bien común, limitando sus libertades y soportando el impacto económico y emocional que de ello se deriva”. 

“No obstante, avanzados los días desde el primer caso confirmado, no dejamos de ver transitar personas como si nada pasara. Esta actitud displicente tendrá efectos en la comunidad, ahora más expuesta a la enfermedad, impulsando una mayor demanda a los centros de salud, los que gestionarán con dificultad una capacidad que en algún momento se verá sobrepasada”, destacan.

“Desde el primer momento, hemos aunado esfuerzos y articulado el trabajo de distintas instituciones. En  materia de salud, las instituciones públicas y privadas trabajamos mancomunadamente, poniendo a disposición todos nuestros recursos. Pero ello no es suficiente sin responsabilidad social”. 

El comunicado indica que “la responsabilidad social es un concepto amplio que refiere al impacto que cada uno tiene en la comunidad. Algunos de sus principios son: comportamiento ético, respeto a los grupos de interés, respeto a la legalidad, respeto a las normas internacionales de comportamiento y sobre todo respeto a los derechos humanos”.

A su vez, destacó “el desafío” del municipio: “En esta pandemia el Estado Municipal, en concordancia con los lineamientos provenientes del Estado Provincial y Nacional, asumió el desafío de organizar los sistemas sanitarios, las relaciones económicas, sociales y ambientales en un entorno local que permita un desarrollo sostenido, adecuado a la situación epidemiológica actual que planteó la necesidad de orientar esos esfuerzos hacia la atención de las situaciones que demanda la pandemia”.

“Sin duda, estamos viviendo un momento sumamente complejo, pero también es la oportunidad de reformular nuestra civilidad desde una nueva perspectiva, en que libertades y acciones se inspiren en valores tan nobles como la solidaridad y la responsabilidad social. Debemos reflexionar sobre una nueva concepción de la salud y la vida en sociedad, donde dejemos de lado nuestras mezquinas individualidades. Resaltemos la responsabilidad de cada uno para producir comportamientos socialmente responsables”.

A su vez, resaltaron que cuando todo comenzó, “los trabajadores de la salud eran considerados una especie de “héroes” y recibían a diario un aplauso cálido y motivador de parte de la sociedad. A ello también hay que sumar las fuerzas de seguridad, los trabajadores de las industrias alimentarias, farmacéuticas, etc., todos considerados esenciales. Pero ese “heroísmo” no terminó, aún continúa y con muchísimo más trabajo”.

COMENTARIOS
Día Internacional del Teatro