La Pequeña Familia
El Dr. Julián Nadim Mecherques, jefe del Departamento de Medicina Cardiovascular, junto al equipo con el que realizó la intervención.
SIN PRECEDENTES EN LA REGIÓN

La Pequeña Familia: realizan procedimiento de Neurointervencionismo Endovascular

Estuvo a cargo del Dr. Julián Nadim Mecherques, jefe del Departamento de Medicina Cardiovascular, y su equipo.

La pandemia del coronavirus continúa su expansión y pareciera ser el único tema de salud actual. Sin embargo, las otras patologías siguen estando presentes y de hecho, como ocurrió en esta oportunidad, aparecen algunas que marcan un hito.
Es el caso de un paciente con una patología infrecuente- dos aneurismas de gran tamaño en las arterias Carótida Interna y Vertebral del lado izquierdo, que fue tratado exitosamente a través de un procedimiento de neurointervencionismo endovascular, acompañado de un trabajo multidisciplinario que dio un saldo muy positivo, según indicaron desde la clínica La Pequeña Familia.

Historia del paciente
Según destacaron, se trata de un paciente que fue derivado en el mes de junio a la institución por un accidente cerebrovascular (ACV) manifestado por dificultad para movilizar la parte derecha del cuerpo, un cuadro grave que puede dejar importantes secuelas e incluso  comprometer la vida.
Al haber llegado dentro de las 3 horas de comenzado el cuadro, se activó el protocolo de emergencia para estos casos y se le realizó un tratamiento llamado Trombólisis, destinado a disolver el coágulo intracerebral que ocasiona el problema. 
Dicho tratamiento fue exitoso, el paciente mejoró en gran medida y recuperó casi por completo la fuerza muscular. Antes del alta se le realizaron estudios de rutina para buscar causas del accidente cerebrovascular, que arrojaron un resultado negativo, y siguió con tratamiento preventivo y en plan de control por el servicio de Neurología de la clínica.
Un mes después, el paciente volvió a internarse por un nuevo ACV. En resonancia cerebral se observaron múltiples lesiones pequeñas compatibles con embolia. Para profundizar se le realizó un Eco-Transesofágico y una Angiotomografía de las arterias del cuello, en las que se obtuvo un hallazgo realmente inusual: el paciente presentaba dos aneurismas de gran tamaño en las arterias Carótida Interna y Vertebral del lado izquierdo, en sitios muy poco accesibles para la ecografía, por lo que no habían sido detectados en Eco Doppler de rutina. 

Resolución de la patología
Los aneurismas tenían en su interior gran cantidad de trombos que seguramente eran responsables de los dos eventos anteriores.
Ante la gravedad del cuadro y por la alta probabilidad de que ocurrieran nuevos eventos que pusieran en riesgo su vida, se llevó a cabo una evaluación conjunta con múltiples especialidades (Cardiología Clínica, Cardiología Intervencionista, Neurología, Clínica Médica, Terapia Intensiva y Diagnóstico por Imágenes), por lo que se decidió realizarle un tratamiento endovascular para forrar los aneurismas por dentro y así evitar sus complicaciones.
Este tratamiento es de altísima complejidad por la localización de los aneurismas. 
Como hallazgos de relevancia, evidenciado mediante una AngioTC de Tórax y Abdomen con contraste EV, se constata la presencia de un tercer aneurisma de aorta abdominal yuxtarrenal que se extiende hasta ambas arterias Ilíacas Primitivas y Externas, con abundante material trombótico en su interior. 
Fue así que se planificó una intervención ingresando por arterias de los miembros superiores. 
El procedimiento lo llevó a cabo con éxito el Dr. Julián Nadim Mecherques, jefe del Departamento de Medicina Cardiovascular, y su equipo, y según el plan acordado en la evaluación multidisciplinaria.
Ambos stents quedaron en posición adecuada y en los controles angiográficos y por Doppler se constata que los aneurismas fueron excluidos de la circulación, lo que evitará que el paciente tenga un nuevo ACV por esta causa.
Es importante señalar que la Región cuenta con un servicio de intervencionismo cardiovascular capaz de dar soluciones en múltiples territorios vasculares y en situaciones de alta complejidad como esta.
Es de destacar que, ante un caso de semejante complejidad, no hubiera sido posible una resolución satisfactoria sin el enorme compromiso de todos los profesionales intervinientes, médicos, paramédicos y personal administrativo.
Es un orgullo saber que todos y cada uno de ellos sienten la misma responsabilidad y asumen el mismo compromiso, con el único fin y por el que siempre han trabajado: resolver las dolencias de sus pacientes.

COMENTARIOS
Día Internacional del Teatro