Acordaron modificaciones en el horario comercial y la extensión para los gastronómicos.
Acordaron modificaciones en el horario comercial y la extensión para los gastronómicos.
CAMBIOS EN EL HORARIO

Los comercios en nuestra ciudad ya abren de lunes a sábado, de 9 a 17

Los negocios considerados esenciales continuarán funcionando de lunes a domingos, de 7 a 18. Como anticipó Democracia, el Sindicato de Empleados de Comercio impulsa sostener el horario corrido pospandemia, aunque abogó por un "consenso con todos los sectores".

El intendente de esta ciudad, Pablo Petrecca, encabezó ayer una reunión con autoridades de Seguridad, la Sociedad Comercio e Industria de Junín (SCIJ), la Cámara Hotelera Gastronómica y el Sindicato de Empleados de Comercio (SEC) a los efectos de coordinar cambios en los horarios de comercio y gastronomía. 
Así, las actividades esenciales continuarán funcionando de lunes a domingos, de 7 a 18, mientras que los comercios trabajarán de lunes a sábados, de 9 a 17. 
Los locales gastronómicos, en tanto, ampliarán su atención hasta las 24, incluyendo el servicio de delivery y el retiro en mostrador. 

Siempre es bueno que se apliquen estos cambios a modo de prueba, dijo Parejas.

El trabajador no puede prestar más servicios de los que marca el convenio, afirmó Melo. 

Además, se acordó la habilitación de la prueba de indumentaria y calzados dentro de los negocios.
Al respecto, Andrés Rosa, secretario de Seguridad, manifestó: “Llevamos a cabo una reunión en la que se abordaron diferentes temas vinculados al desarrollo de las actividades comercial y gastronómica, para saber cómo se está transitando esta etapa en la pandemia y analizando la situación sanitaria, que no es un tema menor”.
“Cada parte debe saber que a veces hay que ceder para poder seguir avanzando”, añadió.
“En ese sentido, nos hemos puesto de acuerdo para que la actividad comercial vaya de lunes a sábados, de 9 a 17, y el comercio esencial, de lunes a domingos, de 7 a 18. Organizamos esto para que el ciudadano que trabaja en un comercio pueda aprovechar esa diferencia horaria para hacer las compras necesarias”.
En tanto, Raúl Parejas, presidente de la SCIJ, afirmó: "Es importantísimo el diálogo que venimos teniendo, cada uno desde sus funciones y defendiendo su parte. Veníamos con una propuesta de estirar el horario comercial hasta las 18, pero entendimos que de esa manera estaríamos infringiendo lo que marca el contrato de la Ley de Trabajo”.
“Siempre es bueno que se apliquen estos cambios a modo de prueba, porque el comercio precisa trabajar y vender para salir de este atolladero económico en el que nos vemos envueltos por esta situación pandémica”, sostuvo. 

Locales gastronómicos
Por su parte, Juan Víctor Casella, presidente de la Cámara Hotelera Gastronómica, comentó: “De la reunión nos vamos con la buena noticia de que la gastronomía va a poder abrir una hora más, es decir, se estira hasta las 24. Si bien es una hora nada más, es muy importante para el sector”.

Melo: “Sostener el horario corrido”
El secretario general del SEC, Federico Melo, afirmó en diálogo con Democracia: “Planteamos que el trabajador no puede prestar más servicios de los que marca el convenio laboral”. Y en este sentido agregó que “no por extender el horario el comercio va a vender más”. 
Es que por la cuarentena algunos hábitos de consumo de los juninenses cambiaron: la venta de indumentaria, por ejemplo, no repunta por la escasa actividad social, pero crece la comercialización de electrodomésticos, principalmente televisores y productos tecnológicos para hacer frente a las nuevas necesidades tecnológicas. 
Como anticipó este diario, ayer, en su edición impresa, el gremio impulsa que se sostenga el horario corrido. “Es cuestión de generar la costumbre y al trabajador le mejore notablemente la calidad de vida”, indicó el dirigente mercantil y llamó a encontrar “consensos amplios en una mesa con todos los sectores”.

--

--> Suscribite al Verpertino y recibí las principales noticias de la tarde en tu email, de lunes a viernes a las 18

COMENTARIOS
Llega la “Gran Fiesta Criolla”