None
En El Fuerte ya retomaron los trabajos.
CUARENTENA

Entre la liberación y el miedo: los pasos de los juninenses en la Fase 5

La nueva normalidad, que empezó a regir el lunes pasado, permite las reuniones de hasta 10 personas todos los días de la semana hasta la medianoche, salir a hacer deportes, practicar yoga y actividades culturales, tomar un café o comer en un restaurante.

A diferencia de la realidad que se vive en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), con siete casos confirmados, los juninenses se encuentran transitando la Fase 5 con el 95% de las actividades económicas e industriales reactivadas, a más de 100 días de cuarentena en el país.
La nueva normalidad, que empezó a regir el lunes pasado, permite las reuniones de hasta 10 personas todos los días de la semana hasta la medianoche, salir a hacer deportes, caminar, tomar un café o comer en un restaurante.
Entre las actividades deportivas que ya se pueden realizar, se encuentran el running, tenis, pádel, ciclismo y pesca, entre otras.
Siempre respetando la distancia social, el tránsito en las calles se normalizó poco a poco. Las salidas saludables y los horarios para correr o andar en bicicleta se flexibilizaron aún más desde hace una semana de 7 a 18 horas.
Lo que todavía está prohibido es la aglomeración de personas en actividades populares y masivas, tales como espectáculos deportivos, shows, eventos sociales masivos, políticos y culturales al igual que a apertura de locales bailables.
Fuera de esas actividades, que serán las últimas en habilitarse, la normalidad comienza a sentirse en las calles. Entre las actividades autorizadas, también, se encuentran las clases de yoga y teatro, los ensayos musicales y la habilitación de estudios de grabación.

“La gente nos pedía volver”
“En mi caso particular, voy a estar iniciando esta semana entrante, ya que en estos días que pasaron estuve organizándome con los protocolos”, afirmó a Democracia el profesor de yoga Gustavo Corugeira.
“Más allá de la Fase 5, lo importante es que pudimos exponerle al municipio para que nuestra disciplina encuadre dentro de lo que son las terapias complementarias. Esto implica que yoga entra en las disciplinas como la kinesiología”, confirmó. 
“En esa dirección también se tomó en cuenta a los centros de pilates, los terapistas ocupacionales y las disciplinas ligadas a la salud como lo considera la OMS desde el año 2002. Debido a ello, nuestra actividad no se encuadra dentro de las deportivas como un gimnasio”, explicó.
“En este sentido, el yoga tiene la posibilidad de continuar también en las fases 3 y 4, como fue aprobado por el municipio y Provincia. Ya la gente nos venía pidiendo volver desde hacía rato”, sostuvo.
“Yo felizmente estaré iniciando mañana con mucha convocatoria de alumnos, teniendo en cuenta que se trabajará a mitad del espacio requerido”, subrayó. 

“Seguimos con clases virtuales”
Por su parte, la profesora de actuación Florencia Cornago manifestó: “La realidad es que si bien todos coincidimos en que el teatro es lo esencial, dada la circunstancia, los alumnos coincidieron en no sumarse a las clases presenciales en caso de que volviéramos a ellas por prevención”.
“Yo también coincido. Por ahora nos vamos a tomar el mes de julio como puente siguiendo con las clases virtuales y después veremos qué hacemos en agosto”.

“Empezaron a preguntar”
“Las bandas empezaron a preguntar los horarios para ensayar, y les avisamos de las nuevas actividades que estábamos arrancando”, explicó Andrés Ciliberti desde El Fuerte, un espacio que ahora ofrece grabación a grupos de música.

COMENTARIOS
Llega la “Gran Fiesta Criolla”