La incertidumbre que genera el avance del coronavirus en el mundo y en el país nos llena de miedos y preguntas que avanzan casi tan rápido como el virus, pero que conviene que sean respondidas por aquellos que saben, los profesionales calificados que echan un poco de luz a un sinfín de información errónea que circula en medios y que hoy está a la orden del día.
Democracia dialogó con el médico infectólogo Mario Cuitiño, miembro del equipo de la Clínica La Pequeña Familia, sobre la situación en Argentina y en la ciudad, las mediciones que se realizan y los testeos.
Asimismo, se refirió a las diferencias del Covid-19 con una gripe estacionaria, los tratamientos y la espera por la vacuna.
Junín, sin circulación comunitaria
“Cuando la pandemia empezó en marzo ya veíamos la aparición de casos importados, gente que venía de Italia, de España, de Estados Unidos”, explica el doctor Cuitiño.
“Ya en tiempos posteriores comenzaron a aparecer los contactos de esos casos, personas que convivían tal vez con los viajeros y ya en las últimas semanas aparecen los casos de transmisión comunitaria”, y aclara, que “no es el caso de Junín, sino en Buenos Aires y Gran Buenos Aires y en algunas partes como Chaco, Ushuaia”.
Al ser de transmisión comunitaria significa que el contagio se da en personas “que no viajaron y ni siquiera tuvieron contacto con un viajero y aparecen enfermas. Eso es porque el virus ya empezó a circular”.
Una de las particularidades que tiene la pandemia en Argentina, según Cuitiño, “es que hay zonas con circulación comunitaria y otras donde no la hay como en Junín o pueblos de alrededor. No tenemos aún detectada circulación comunitaria. En Junín solo hubo hasta hoy un caso positivo, pero no volvió a haber. Hay casos sospechosos pero no hubo otro positivo de la ciudad. Por eso, estamos en una etapa más precoz porque no hay casos”.
Pensando en la posibilidad de que nuestra suerte sea distinta a la de Europa o Estados Unidos, Cuitiño asegura que es muy difícil de saber.
“Creo que nadie tiene la respuesta. Por los datos que existen hasta ahora, desde que empezó la pandemia hasta hoy, parece que los casos aparecen de forma más esporádica, no aparecen todos juntos como pasó en Europa. Vienen sumándose con menos intensidad de la que se dio en países del hemisferio norte. Probablemente es producto de que Argentina puso la cuarentena rápidamente y eso hizo que los casos fueran avanzando, pero mucho más lentamente”.
Lo que no sabemos, según el profesional, “es si esto se va a mantener en el tiempo y van a seguir apareciendo de a poco hasta que en algún momento dejen de aparecer o si se va a dar ese pico, que es a lo que uno le tiene miedo, porque cuando aparece el problema es que se dan todos los casos juntos y toda la gente acude al hospital y puede colapsar el sistema que no da abasto para atender a todos los enfermos graves”.
Por ahora la predicción es que va a seguir aumentando lentamente y no se va a producir el pico: “Pero también está el hecho de que la cuarentena estricta por ahí es insostenible desde el punto de vista económico, porque a la gente que no puede trabajar hoy probablemente en algún momento se le tenga que permitir trabajar y, cuando la cuarentena se vaya relajando, más gente se va a movilizar y ahí se corre el riesgo de que haya casos de manera más abrupta. Es difícil de decir y nadie tiene la respuesta”.
Hasta ahora “venimos bien con aparición de casos lentos, pero no sabemos si en uno o dos meses aparece ese pico de casos”.
Covid 19 versus una gripe estacionaria
Una de las claves del covid-19 tiene que ver con la rapidez del contagio.
“Tiene mayor transmisibilidad de persona a persona”, explica Cuitiño.
“Es más hábil que el de la gripe y por eso pueden aparecer muchos casos de forma brusca, si uno no mantiene la distancia o no respeta la cuarentena”.
La segunda diferencia “es que es un virus nuevo para el cual nadie tiene inmunidad previa, es decir, que todas las personas somos susceptibles al virus y todas lo podemos adquirir. Sí hay diferencias en que tal vez a las personas jóvenes y sanas no les pase nada. El problema son los ancianos. Otra diferencia es la mortalidad “bastante alta en las personas mayores de 70 años”.
Asimismo, afecta más a personas con enfermedades subyacentes como diabetes, cáncer, trasplantadas o con enfermedades crónicas ya que son más vulnerables.
Otras dos diferencias muy importantes es que no existe vacuna para el coronavirus ni medicación totalmente efectiva para su tratamiento.
“Para el coronavirus aún no hay una medicación que sea muy efectiva. Hay drogas en estudio pero no hay ninguna efectiva”.
Sobre los síntomas, Cuitiño destacó que “son bastante similares, ambas dan fiebre, tos, falta de aire, dolor de garganta, diría que se parecen pero difieren en los demás aspectos”.
Tratamiento y vacuna
Para la vacuna no hay plazos: “Hay estudios en marcha, se van desarrollando pero lamentablemente toman tiempo”, explicó el profesional.
“En Argentina hay algunas drogas que parecería que pueden ayudar, pero no hay una evidencia categórica o contundente de que sean efectivas. Son medicamentos pero aún es dudoso”.
Sobre los testeos, consideró que “son estrategias que adopta cada país en base a los insumos y recursos que tiene. Hay muchos tipos de tests para detectar el virus”.
Algunos detectan anticuerpos, que se hacen en sangre, y otros que detectan el virus que se pueden hacer en la nariz directamente con un hisopado.
“No todos tienen la misma capacidad de detectar el virus”, explicó.
En el caso de Junín, la pregunta es si es necesario hacer testeos en este momento, ya que no hay casos.
“El testeo sirve para detectar casos sin síntomas y poder aislarlos rápidamente para que no contagie a otros. Se necesitan tests en abundancia, resultados rápidos para poder aislar rápido al paciente y sus contactos para disminuir la transmisibilidad”, concluyó.
COMENTARIOS