La legisladora bonaerense por el Frente de Todos Valeria Arata celebró la creación del Programa de Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción mediante el Decreto Nacional 332/2020. "Esta realidad sin precedentes que estamos viviendo a raíz de la propagación del Covid-19 ha modificado la vida diaria de todos, pero lo que hay que tener en cuenta es que el Estado nacional va a estar presente para asistir a todos los sectores", afirmó la diputada por la Cuarta Sección.
Y agregó: "Indudablemente el sector de la producción se ha visto muy afectado por el freno de las actividades, y es por eso que el Presidente ha instruido medidas para que el Estado se haga cargo de parte de los sueldos de las empresas afectadas, ya sea con Repro o Asignaciones Complementarias al Salario; también habrá una rebaja o postergación de las contribuciones patronales y el aumento de las prestaciones por desempleo", explicó.
"Son herramientas importantes para contener al sector y para soportar estos días de inactividad hasta que se pueda empezar a flexibilizar el aislamiento", agregó.
"La inscripción –que se extenderá hasta mañana miércoles- se deberá realizar en la página web de AFIP, con su clave fiscal y declarar la información económica que el Programa requiera", cerró.
Programa
El Programa de Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción (ATP) cuenta con más de 310 mil empresas registradas a lo largo de las primeras 48 horas de inscripción en el sitio web de la AFIP.
COMENTARIOS