None
Edificio que ocupa actualmente el MUMA, con ingreso por los laterales.
CULTURA

A 50 años del fallecimiento de Ángel María de Rosa, impulsor del MUMA

El mencionado escultor juninense fue quien instó por la creación del Museo Municipal de Arte. Él y varios artistas amigos aportaron el patrimonio inicial del nuevo espacio cultural inaugurado el 3 de abril de 1944 en los Salones del Concejo Deliberante.

Hoy, 26 de febrero, se cumplen 50 años del fallecimiento de Ángel María de Rosa, quien fuera conocido escultor de nuestra ciudad y quien impulsó la creación del Museo Municipal de Arte “Ángel María de Rosa”, actualmente conocido como MUMA.
Nació en Junín el 12 de febrero de 1888. Cursó sus primeros estudios formales en la Asociación Estímulo, luego en la Academia Bon Marché, en la que eran profesores Ernesto De la Cárcova y Pío Collivadino.
Viajó a Italia donde estudió en la Real Academia de Florencia hasta los 21 años, para luego regresar a Buenos Aires, siendo becado por el gobierno argentino para continuar sus estudios en el Real Instituto Superior de Bellas Artes de Roma, licenciándose en 1913.
En 1928 expuso en Roma una serie de obras en mármol y bronce y en el mismo año se exhibieron 21 esculturas en el Centro de Arte de Nueva York, junto a pinturas de Benito Quinquela Martín.
Obtuvo el primer premio del Ministerio de Instrucción Pública de Italia en 1913, el primer premio en la Exposición Internacional de San Francisco por su obra La Visionaria, en 1915, y diversos premios en los Salones Nacionales Argentinos de la primera mitad del siglo XX, entre otras distinciones.
De Rosa es el autor del Monumento a Leandro N. Alem, inaugurado en 1918 en la plaza homónima de Junín.
Hay obras suyas en Estados Unidos, Italia, España, México, Brasil y Chile. Una de las más importantes es el monumento a la cantante lírica Juanita Capella en el Cementerio de Roma.
Falleció en Buenos Aires, el 26 de febrero de 1970. Llevan su nombre el Museo Municipal de Arte y una calle que nace en Pastor Bauman y Alsina.

El Museo
El Museo Municipal de Arte “Ángel María de Rosa” (MUMA) es patrimonio histórico y cultural juninense y uno de los principales museos de la Provincia.
El Museo Municipal de Bellas Artes de Junín -como se llamó originalmente- fue inaugurado el 3 de abril de 1944 en los Salones del Concejo Deliberante. Fue creado mediante el decreto 141 del entonces Comisionado Municipal Oscar Madina Lascano. Su mentor fue el escultor juninense Ángel María de Rosa, quien junto a varios artistas amigos aportaron el patrimonio inicial.
Debido a la falta de sede propia, la colección sufrió varios traslados. Durante ese triste peregrinaje hubo valiosas obras que desaparecieron y varias que resultaron dañadas. Pero gracias al trabajo de De Rosa y de su colaborador Juan Donato Comuni, el museo se mantuvo vivo.
Recién en 1968 se le dio un lugar estable, durante el gobierno de Pablo Bava Bussalino, acondicionando el antiguo edificio de la Asistencia Pública. Actualmente allí funciona la Escuela de Arte Xul Solar, en Saavedra y Chacabuco.
En 1971, durante la gestión del Intendente Carlos Fernández, se le asigna al museo la denominación “Ángel María de Rosa”, en homenaje a su artífice fallecido el año anterior.
El 25 de mayo de 1978, el intendente Roberto Antonio Sahaspé inauguró la sede actual del museo en Saénz Peña 141, en el remodelado edificio del antiguo Mercado Municipal.
En 1993 el Concejo Deliberante le asigna su denominación definitiva: "Museo Municipal de Arte Ángel María de Rosa".
El 24 de marzo de 2007, luego de extensas refacciones, el museo fue reinaugurado incluyendo la habilitación del Patio de los Artistas.

COMENTARIOS