None
Danya Tavela, en la presentación en la Feria del Libro de Pergamino.
UNNOBA

La vicerrectora Danya Tavela presentó Nexos en la Feria del Libro de Pergamino

El libro, nacido a partir del programa NEXOS, pretende brindar nuevas perspectivas que permitan mejorar la articulación entre la universidad y la escuela secundaria. Estuvo acompañada por Sebastián Fulderi y Agostina Bonardi.

La vicerrectora de la Unnoba, Danya Tavela, presentó el libro “Nexos: la educación como sistema. La articulación internivel como desafío”, el viernes pasado, en la Feria del Libro de Pergamino, a la vez que explicó los alcances y el recorrido del programa homónimo.
La vicerrectora relató que el proyecto fue iniciado cuando ella estaba al frente de la Secretaría de Políticas Universitarias, y destacó la importancia de un trabajo en equipo y en el territorio. “Este fue un trabajo en equipo, hoy nada se puede hacer sin pensar en un colectivo y Nexos fue eso. Un equipo constituido por inspectoras, docentes, referentes territoriales y jurisdiccionales, que fueron construyendo Nexos de abajo hacia arriba, como deben construirse las políticas públicas que queremos que perduren. Este libro que hoy presentamos tienen justamente ese valor, tienen la conceptualización de lo que fue el desarrollo de la política, una política que soñamos en el 2015 cuando nos incorporamos al Ministerio de Educación, pero una política que involucraba a los actores centrales de la educación, y como dice el libro, ‘Pensándonos en la Educación como Sistema´”.
“A mí me tocó ser parte inicial cuando recién lo empezábamos a soñar” continuó. “Hoy es uno de los programas más potentes que tiene el sistema universitario. Es momento de reconocer a todos los equipos de universidades públicas y privadas que le dieron vida a Nexos. Felicito a todos los equipos que pusieron sus esfuerzos al servicio de lo que importa: los jóvenes de Argentina”.
Danya Tavela hizo un recorrido desde los inicios del programa “Como primera medida decidimos cambiar el concepto de “Culpable” de que las cosas no salgan bien en todos los estamentos educativos. Y cuando las cosas no salen bien no hay culpables, hay responsables. No importa si los jardines de infantes o las escuelas primarias o secundarias son de una Provincia y las Universidades son nacionales; no importa si las universidades nacionales son públicas o privadas; no importa si los Institutos de Formación Docente o técnica son de Jurisdicción Provincial. Lo que nos importa es lo que vamos a hacer de ahora en más. Y pusimos el objetivo muy claro sobre la mesa y dijimos: ¿Qué queremos hacer nosotros? Que nuestros jóvenes lleguen a la universidad, pongan a la universidad en su imaginario, contribuir a que los estudiantes del secundario terminen la secundaria y tener visiones claras para que esos jóvenes que lleguen a la universidad, se queden en ella, progresen y se gradúen. Con esta definición nuestro equipo recorrió el país porque efectivamente requería una atención especial en cada territorio. Este libro es un reflejo de esto; de esa política que soñamos para que efectivamente incluyéramos a más jóvenes en la educación universitaria argentina”
El libro, nacido a partir del programa NEXOS, pretende brindar nuevas perspectivas que permitan mejorar la articulación entre la universidad y la escuela secundaria. “NEXOS entiende a la articulación educativa como un espacio real de trabajo colaborativo en el que los referentes de cada nivel pueden poner en diálogo aspectos vinculados a los contenidos, las estrategias de enseñanzas, los formatos escolares, las concepciones pedagógicas y los objetivos formativos. A través del Programa NEXOS el sistema universitario reafirmó su compromiso y responsabilidad de dialogar, actuar y proyectar desde una manera integrada y continua con los referentes educativos de cada una de las jurisdicciones del país. Se puso en valor el trabajo sinérgico entre la educación superior y las escuelas secundarias en sus distintas modalidades. El libro representa el camino recorrido, el trabajo articulado entre equipos de gestión, docentes y estudiantes de escuelas secundarias y universidades de toda la Argentina. En síntesis, este libro representa el valor de pensar la educación como sistema y la articulación educativa como herramienta para concretarlo”, señaló Danya Tavela, miembro actual de la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (Coneau).
Durante la presentación, la vicerrectora estuvo acompañada por Sebastián Fulderi y Agostina Bonardi.

Una experiencia de articulación
Sebastián Fulderi, responsable del Programa NEXOS, explicó el rol del mismo en la Universidad: “En el marco de este programa que se ejecuta desde el 2018, se estructuró la presentación del proyecto bajo dos ejes. Uno de ellos fue trabajar el acercamiento a las diferentes carreras que tiene la Universidad de aquellos alumnos que se encuentran en los dos últimos años de la Escuela Secundaria; y el otro es un trabajo de tutorías, que está dividido en la Universidad en tres espacios: un trabajo en la escuela secundaria en el área de las matemáticas, que sirvió para reforzar otra de las acciones que se vienen haciendo: el taller de articulación e ingreso a la Universidad. NEXOS se unió a esto como una instancia más de acercamiento para los alumnos del último año de la escuela secundaria. Creemos que es importante que una vez que ingresan a la Universidad tengan una continuidad en la tutorías, entonces, se dictan tutorías específicas de acompañamiento académico en distintas aéreas. Con estas acciones y de la mano de este programa, hemos logrado incluir una mayor cantidad de alumnos en el sistema universitario”
Agostina Bonardi, prosecretaria de Bienestar Universitario, por su parte, destacó el compromiso de las distintas instancias educativas. “Básicamente este trabajo tiene que ver con el compromiso que han asumido las autoridades educativas, ya que sin el compromiso de inspectores de secundaria o inspectores distritales esto no podría ser una actividad tan exitosa. Por ejemplo, hemos podido observar que en los últimos años se afianzó el TEC Unnoba, con todo lo que abarca y significa esta muestra de nuestra Universidad”.

COMENTARIOS