None
Los postes ya colocados.
ENERGÍAS RENOVABLES

Empezaron a cercar el predio del parque solar en Agustina

Es el alambrado perimetral del lugar donde se construirá la planta fotovoltaica de 200 kW.

En una recorrida realizada por Democracia la semana pasada, ya se puede observar un avance en la construcción del cercado perimetral donde se edificará el parque solar fotovoltaico en la localidad de Agustina. 
A través del proceso licitatorio para la construcción de 20 pequeños parques solares –de entre 200 y 500 kW- en la provincia de Buenos Aires, la empresa Creativ será la encargada de realizar esa planta fotovoltaica, una apuesta al futuro con las energías renovables.
La obra -con un plazo de 150 días y una inversión de $ 14.314.300 -, se montará en un predio rural lindero al camino de acceso y a 500 metros del pueblo, sobre mano derecha, según pudo comprobar este diario.
En lo que respecta a los aspectos técnicos, contará con seis hileras compuestas por 34 paneles cada una lo que generará una potencia de 200 kW, energía suficiente para abastecer a más de 200 viviendas en las horas pico, momento crítico de consumo.
“Esta obra va a potenciar el suministro, lo que hace que haya más capacidad para las empresas que quieran instalarse”, explicó a este diario, el concejal Manuel Llovet. 
“Si bien es importante el medio ambiente, lo bueno también es que permitirá que lleguen compañías nuevas, ya que no es lo mismo lo que demanda un hogar, que lo que demanda una empresa. Va haber más capacidad”, destacó.
“En Agustina, no tenemos problemas eléctricos, pero inyectará más energía y potenciará a la línea. En el proyecto, se eligieron localidades pequeñas y alejadas de la red principal, ya que eso genera pérdidas en el transporte de la electricidad”, subrayó.
Estas instalaciones se caracterizan por tratarse de baja escala (entre 200 y 500 kW de potencia), dimensionados para cubrir demandas específicas en puntos críticos de las redes de distribución, en los que se presentan dificultades de abastecimiento en horas pico de consumo.
Además de inyectar energía de forma directa a la red de distribución local, estas pequeñas centrales, junto a la eólica, promueven la diversificación de la matriz energética de la Provincia con el objeto, a mediano plazo, de sustituir la generación distribuida diesel por energía limpia por algo más de 500 MW, reduciendo costos y beneficiando al medioambiente.

COMENTARIOS
Llega la “Gran Fiesta Criolla”