None
El debate se realizó en la Asociación de Arquitectos.
EN LA ASOCIACIÓN DE ARQUITECTOS DE JUNÍN

Precandidatos a intendente y funcionarios intercambiaron ideas sobre urbanismo

La institución organizó una mesa de exposición de proyectos, ayer, desde las 19.30, en Zapiola 30, de cara a las PASO del 11 de agosto próximo. El temario incluyó aspectos como la expansión territorial, servicios básicos, predio ferroviario, déficit habitacional.

A solo diez días de las PASO, precandidatos a intendente de Junín y funcionarios participaron de una jornada de intercambio de proyectos sobre urbanismo y planificación territorial, ayer, desde las 19.30, en la sede de la Asociación de Arquitectos de Junín, en Zapiola 30. 
La iniciativa consistió en una mesa de exposición en la que cada uno de los precandidatos y asesores, en forma individual y exclusiva, dispuso de un tiempo determinado para instalar el abordaje de distintos temas relacionados a la ciudad. 
El temario incluyó: expansión territorial / área urbana – periurbana - últimos años de crecimiento en la ciudad y planes para futuro; Ordenamiento urbano - análisis y propuesta al Código vigente; Infraestructura - situación actual de los servicios básicos - planta depuradora - arsénico y planes a llevar a cabo; Equipamiento- movilidad- conectividad - identificación de situaciones de segregación socio-territorial –Autopista: lectura sobre impacto de la traza - acciones para mitigar impacto; Predio ferroviario; Déficit de vivienda / vivienda social / banco de tierra; Áreas industriales - desarrollo zona de logística.

“Siempre hay algo nuevo para hacer” 
El secretario de Obras Públicas, Marcelo Balestrasse, en representación del precandidato a intendente, Pablo Petrecca, explicó: “Quiero aclarar que siempre falta, ya que la ciudad es un organismo vivo que va cambiando y todo lo que se hace nunca alcanza porque siempre hay algo nuevo para hacer”
En 2016 hicimos un plan territorial y otro de infraestructura con un equipo que trabaja en silencio. Hay una comisión de Urbanismo que no se está usando, ya que la prioridad de estos años es la obra pública y la planificación. Creemos que en una segunda etapa de gobierno vamos a poder empezar a activarla”. 
“Los planes a futuro son la consolidación de los límites urbanos que ya están. La ciudad creció en un casco urbano centralizado y con diferentes patas a la vera del camino al balneario o las rutas 7 y 188”, puntualizó. 
“En esta gestión no hemos aprobados ningún proyecto que esté fuera de esos límites y los desalentamos. Hay que hacer foco en el casco urbano que todavía tiene mucho para ocupar y densidad para hacerlo”, subrayó.

“Plan de vivienda integral”
Victoria Mufarotto, del Frente de Todos, afirmó: “Para el peronismo, el trabajo, la vivienda y la salud son los pilares de cualquier proyecto político. Junín está pasando por una crisis económica y con mucho desempleo, con fábricas y comercios cerrados”.
“Mi propuesta es un plan de vivienda integral municipal que nunca hubo en la ciudad. Junín se vio beneficiado en años anteriores con el Procrear destinado a la clase social media que hizo que se crearan 2500 viviendas lo que significa diez barrios nuevos que hoy reclamana los servicios y las prestaciones básica”, indicó.
“Ahí vemos una falencia del intendente Mario Meoni que no supo intervenir con la compra de terrenos para regular los precios. En nuestro proyecto de urbanizar tenemos que pensar en cómo poblar el casco urbano, donde hay terrenos baldíos”, expresó.
“Tenemos barrios y zonas que hoy no están con las necesidades básicas como asfalto o cordón cuneta. Ahí el estado tiene que asociarse con los privados para llevarles a los vecinos los servicios y los loteos para quienes los necesiten. La vivienda es un derecho constitucional”, subrayó.

“La ciudad creció a lo largo”
“Trabajando con las sociedades de fomentos vamos a ir haciendo a Junín. Como ciudadano tenemos que pensar en Junín a largo plazo y no en un ámbito electoral. La ciudad se ha desarrollado en lo largo y eso cuesta más en relación a llevar los servicios, ofreciendo lotes alejados del área céntrica, ya que hoy un terreno en la ciudad puede costar lo mismo que una vivienda”, dijo Diego Ruiz precandidato por Consenso Federal. Y agregó: “hay déficit de viviendas para la clase media para que pueda construir”.
“En cuanto al predio ferroviario habría que elevar las vías para que generar un tránsito más fluido de los vehículos. Además se podría trasladar la playa de maniobras En relación a la autopista urbana, se debería pensar de tal forma que no afecte a los ciudadanos, armando una mesa de trabajo”, subrayó.

“Son obras del siglo XX”
Desde el partido Nuevo Más (Movimiento Avanzada Socialista), el postulante Marcelo Gieco dijo: El Junín que queremos es lo mismo que queremos para el país, ya que no somos una isla y nos estamos hundiendo. En 2017 se vivió una de las crisis más grandes de los últimos 30 años. Hoy tenemos al FMI que nos salvó y le tenemos que devolver.
“El capitalismo no va más. Estamos hablando sobre obras del siglo XX que todavía faltan: sigue faltando gas, asfalto, cloacas, entre otras. Hay una planta depuradora que funciona a medias”, apuntó
“Por ejemplo, el viaducto del tren es muy lindo, pero vive gente debajo. El problema de la desigualdad es mundial; el único plan ferroviario es el de cargas y el de vaca muerta. Queremos que se trabaje en condiciones dignas y hoy tenemos a la Cooperativa Ferroviaria sin trabajo”, señaló. Y agregó: “pensamos en un parque industrial lindo, pero las empresas se van”.

“Los UVA, catastróficos”
Verónica Borsani, de Consenso Federal, dijo: “Lavagna nos sacó de las crisis de 2001. Hay que festejar lo que está bien y criticar lo que está mal. En el caso del arsénico en el agua es un problema que hay que estudiarlo, ya que con la inflación se hace difícil mantener una planta filtradora
A su lado Cecilia Peiro afirmó: “En lo que es la expansión territorial, mucha gente compra afuera de la ciudad porque es más económico, pero a su vez más costoso para el municipio que tiene que acercar los servicios.
“Respecto al predio ferroviario primero hay que hacer una consulta popular para que la gente decida qué hacer. Tenemos que bregar por la unión de la ciudad con túneles o levantamiento de las vías”, continuó. “El déficit de la vivienda es importante y los créditos UVA han sido catastróficos. Es necesario un nuevo parque industrial para que puedan venir más empresas a la ciudad. Hay que reflotar el puerto seco de Saforcada, ya que estamos en un punto clave en la Región”, finalizó.

“Planificación”
Candidato desde el Frente Nos, cuya precandidata a intendente es Yesica Insaurralde, expresaron: “Planteamos varios ejes. Uno de ellos es: lo que se hizo bien hasta ahora, se continúa y si hay algo para corregir, se llevará a cabo a largo plazo, sin importar qué político pase por el cargo y se mantiene en la misma línea”.
“En otro punto, vamos a convocar a los especialistas como arquitectos para planificación y urbanismo, mediante un trabajo interdisciplinario. No vamos a dejar de dialogar con gente que pueda aportar algo, inclusive de miradas distintas”, resaltó. 
“Lo otro que queremos plantear es la mirada humana de la familia en cada obra, en beneficio del bien común que tiene que ver con pensar en los beneficios que hay detrás de una obra y no perseguir algún beneficio para algún sector determinado”, subrayó.

COMENTARIOS