Hoy es el Día del Trabajador de la Energía Eléctrica, celebrado en recuerdo a la creación de la Federación Argentina de Trabajadores de Luz y Fuerza (FATLyF), constituida el 13 de julio de 1948 con la participación de 29 organizaciones gremiales.
“A 71 años de esa gesta, cimentados en la unidad y en los valores e ideales que conjugamos al unísono, los trabajadores de Luz y Fuerza celebramos comprometiéndonos una vez más, tal cual lo hicieron nuestros predecesores, con la construcción de un país donde la justicia social sea una realidad concreta”, manifiestan desde el gremio conducido actualmente por Guillermo Moser, secretario general de FATLyF.
Más detalles
La fecha fue instituida un año después, en agosto de 1949, cuando la entidad federativa consigue la personería gremial y sesiona el primer congreso ordinario en la ciudad de Rosario. El 31 de agosto de ese año firman el primer Convenio Colectivo de Trabajo de alcance nacional con el sector eléctrico y se instituye el 13 de julio como Día del Trabajador de la Electricidad.
Desde el gremio, afirman que esta fecha fue gestada al calor de la lucha por las reivindicaciones laborales, al son del máximo líder y conductor político de entonces, Juan Domingo Perón. La Federación Argentina de Trabajadores de Luz y Fuerza, que fue constituida el 13 de Julio de 1948, se hizo al amparo del Justicialismo y de la Doctrina Social de la Iglesia para hacer realidad el Sindicalismo Múltiple.
COMENTARIOS