El 20 de Julio, a las 20, se presenta un espectáculo teatral en la ciudad de Junín llamada Experiencia Vértigo, en Dadá, club de arte, ubicada en Primera Junta 791.
Este espectáculo está compuesto por tres unipersonales del colectivo escénico La Zancada de la Ciudad de Buenos Aires. Los intérpretes son Pedro Alonso oriundo de Junín, Paula Baigorri de La Rioja y Lucas Scott de Berazategui.
‘La Zancada, Colectivo Escénico’ propone estos espectáculos unipersonales como investigaciones puntuales en torno a la actuación, la dramaturgia y dirección.
Las obras son:
“La nada misma”: Una obra de la que casi nada decidimos decir. Solo una cita del escritor de Peter Pan, James Barrie: “El horror de mi infancia es que yo sabía que se acercaba el tiempo en que yo debía renunciar a mis juegos y eso me parecía intolerable, entonces, resolví seguir jugando en secreto”.
“Atenta Ida”: Una peregrinación de voces acompañan a Ida, una mujer de todos los tiempos, hasta su tumba. Rastros de antiguos dolores. Canciones que le devuelven la memoria. Relatos juiciosos, de quienes sólo hablan sobre cadáveres y callan cuando la carne todavía existe. Aparecen por los pasillos de sus recuerdos distintas voces; noticias sobre su muerte, su madre, la señora que cuidaba de ella, retazos de varones que intentaron amarla sin conseguirlo, deberes, demandas y saberes a la hora de ser. Una obra que cuenta con ironía historias de violencia, soledad y desamor.
“Mimí, The Lesbian O’killer”: Desgarrado de vida, entre polvo, maquillajes y sangre, un viejo denuncia hacia las ánimas presentes los episodios de lo que fue su vida. Prostíbulos, guerras, vestidos, cocaína, bailes, amores y asesinatos a sangre fría.
La vida y La muerte bailan como amantes de una noche, mientras una vieja y travesti sombra intenta narrar por última vez su historia.
La dramaturgia
Desde La Zancada, reflexionan: “Uno de nuestros puntos de partida es pensar la dramaturgia ya no ligada únicamente a la literatura dramática, ni vinculada sólo a las palabras o lo narrativo. Creamos entendiendo a la dramaturgia como una estructura dinámica, orgánica, originada a partir de cada actriz, de cada actor. Una especie de orquesta de ritmos que apela a un nivel perceptivo distinto en el espectador”.
“No buscamos representar o interpretar historias lineales. Abordamos la escena desde este eje que nos permite organizar los materiales y así poder construir, develar y entrelazar relaciones, variaciones de imágenes. Y como resultante, una dramaturgia propia del cuerpo que escribe en escena. La dramaturgia crea coherencia y ésta no significa necesariamente claridad. Es, en realidad, la complejidad que anima una estructura y permite al espectador llenarla con su propia imaginación”, explicaron desde esta agrupación.
COMENTARIOS