None
Pablo Torres, director de Grupo Servicios Junín.
YA ES OFICIAL

El 22% de las facturas de gas de julio a octubre se podrán pagar en el verano, en cuotas

Se trata de un pago diferido que se abonará en diciembre, enero, febrero, marzo y abril. “Aplanará bastante la factura y el interés de financiación lo estaría pagando el estado”, aseguró el director de Gas Junín, Pablo Torres.

El Gobierno resolvió diferir un 22% del pago de las facturas del servicio de gas a usuarios residenciales y financiarlo hasta en cinco cuotas a partir de diciembre próximo, a través de la  resolución 336/2019 de la Secretaría de Energía, publicada ayer en el Boletín Oficial.
El diferimiento comprende a las facturas de cuatro períodos: julio, agosto, septiembre y octubre y a partir de diciembre y hasta abril siguiente se irá pagando el porcentaje.
Aseguran que la medida se tomó para "otorgar una mayor homogeneidad en las erogaciones de los usuarios de tipo residencial, que amortigüen el impacto en las economías familiares de los mayores consumos invernales". 
Se aplicará con carácter excepcional, en las facturas emitidas a usuarios residenciales a partir del 1 de julio y hasta el 31 de octubre de 2019, e implicará un diferimiento de pago del 22%.

Se difiere el pago del 22% de la factura de cuatro períodos: julio, agosto, septiembre y octubre para empezar a pagar ese porcentaje en diciembre, enero, febrero, marzo y abril.

El director del Grupo de Servicios Junín, Pablo Torres destacó que la medida “aplanará bastante la factura” y el interés de financiación lo estaría pagando el estado.
Pago diferido
Consultado por Democracia, Torres brindó detalles sobre la aplicación de la medida.
“Se difiere el pago del 22% de la factura de cuatro períodos: julio, agosto, septiembre y octubre para empezar a pagar ese porcentaje en diciembre, enero, febrero, marzo y abril. Es decir, cuatro meses se difieren a partir de diciembre en cinco pagos”.
La nueva disposición alcanza, según Torres, “a todos los usuarios residenciales, excepto para los SGP, como comercios e industrias”. 
Como el sistema es compulsivo, en caso de que un usuario no desee que se le difiera el pago del 22% deberá hacer una nota tipo dirigida a la empresa.
“Así, desde Gas Junín deberíamos refacturarles pero en la facturación va a venir con el diferimiento.
Los montos objeto del diferimiento se recuperarán a partir de las facturas regulares emitidas desde el 1 de diciembre de 2019 y por cinco períodos mensuales, iguales y consecutivos.

Financiación
El costo financiero de este diferimiento, computado entre las fechas de vencimiento de pago original de las facturas y las de vencimiento de las facturas en las que se incluya cada cuota de recupero, será asumido por el Estado Nacional en carácter de subsidio.
El diferimiento, para el caso del gas natural, será solventado por las distribuidoras y subdistribuidoras, los transportistas y proveedores de gas, en la exacta medida que aportan al sistema, mientras que en el caso del gas propano indiluido será solventado en su totalidad por los proveedores de gas. 
“Se aplana bastante la factura y el interés de financiación de eso lo estaría  pagando el estado nacional a las subdistribuidoras y distribuidoras, con lo cual el usuario no tendría gastos de financiación”, remarcó Torres.

COMENTARIOS