None
Fiorini y Ricchini, junto a Macri.
LO AFIRMÓ EL SENADOR FIORINI

“Queremos que Junín sea parte de estas inversiones”

“Hemos tenido varias reuniones en silencio con la empresa rusa TMH”, anticipó a Democracia.

“Es un orgullo contar con la gobernadora María Eugenia Vidal, y con el presidente Mauricio Macri, nuevamente en nuestra región. Hace muy poco tiempo estuvieron acompañándonos en nuestra ciudad, en el inicio del transporte público, y hoy (por ayer) vuelven para otro día muy importante para la provincia y el país”, afirmó el legislador bonaerense por Cambiemos Juan Fiorini, ante la consulta de Democracia.
Y agregó: “Lo que vemos ahora es el resultado de todo lo que se viene haciendo, todas esas relaciones que se reactivaron, que construimos, están marcando un nuevo rumbo para el país, donde llegan inversiones como esta, porque Argentina volvió al mundo”.

La recuperación de los trenes
“Desde que comenzamos la gestión, allá en el año 2016, el intendente Pablo Petrecca se puso al frente de la recuperación del sistema ferroviario en la ciudad. Por un lado, haciendo innumerables gestiones que se tradujeron en trabajo para la Coottaj, por otro, pujando para que tengamos más frecuencias y mejores coches en nuestro ferrocarril San Martín, sin olvidar todos los espacios que recuperamos para la ciudad, como el Polideportivo ‘Beto Mesa’, el Parque Central del Ferrocarril, o la Quinta Florida, donde funciona la Agencia de Seguridad Vial”, afirmó el legislador oriundo de Junín.
Y amplió: “La relación con la cooperativa comenzó muy bien, incluso en palabras de su propio presidente supimos que Petrecca fue el único intendente que visitó ese lugar y se puso a la par para trabajar. Pero, lamentablemente, con el pasar de los meses comenzaron a utilizarlos políticamente, y de esa forma se complica mucho poder avanzar”. 
“Puntualmente, si queremos lograr una inversión ferroviaria como la de Mechita en Junín, tenemos que tirar todos para el mismo lado, como lo hicieron en Bragado, donde se unieron con un objetivo y se enfocaron en intereses conjuntos. Para lograr algo así, tenemos que tener un acompañamiento de todos los interesados, pensando realmente en el trabajo, en la producción y en el beneficio que se puede generar en la ciudad”, advirtió.

Reuniones con TMH
“Por nuestra parte hemos tenido varias reuniones en silencio con la empresa rusa TMH, porque queremos que Junín sea parte de estas inversiones. Queremos también ser parte del cluster industrial ferroviario que tienen proyectado y que están desarrollando en la Argentina. Hemos realizado propuestas y la empresa ha demostrado interés, e incluso tenemos una visita a los talleres acordada con ellos, que está pendiente, a la espera de una respuesta de la cooperativa”, anticipó.
“Seguimos gestionando en silencio, por esto, y por muchas cosas más para la ciudad, gestiones que en algún momento darán fruto y generarán resultados, como fue con varias de las obras y servicios que se hicieron y están en marcha”, cerró.

COMENTARIOS