None
La campaña gruesa 2018/2019 arrojó una superficie sembrada de 140.362 hectáreas de maíz y soja, un 2% más que la 2017/2018.
PANORAMA AGRÍCOLA

La producción de soja alcanzaría las 435.189 toneladas este año en Junín

El ministro de Agroindustria bonaerense, Leonardo Sarquís, destacó ayer en diálogo con Democracia las “excelentes perspectivas que confirman el protagonismo de Buenos Aires en materia agroindustrial”. La situación de los demás cultivos.

En Junín, según datos del Ministerio de Agroindustria bonaerense, obtenidos ayer por Democracia en exclusiva, la campaña gruesa 2018/2019 arrojó una superficie sembrada de 140.362 hectáreas de maíz y soja, un 2% más que la 2017/2018.
Este crecimiento –informó la cartera agraria provincial- está centralmente impulsado por el crecimiento en maíz (+6%), que si bien es el 27% de lo sembrado de gruesa con 36.001 hectáreas, viene cobrando participación en las últimas campañas a partir de los buenos rindes

La gruesa y la fina juntas en Buenos Aires implican una inyección de 10 mil millones de dólares de aportes de Buenos Aires al circuito interno y externo, resaltó Sarquís. 

En cuanto a la soja, que es el principal cultivo -con el 73% de lo sembrado en el partido- se sembraron 104 mil hectáreas, similar a la 2017/2018, aunque con aumento de la participación de soja de 2°, que pasó de ser el 27% de la soja sembrada al 34%.

Avance de cosecha
A la fecha, de acuerdo a los datos oficiales, se encuentra cosechado el 90% de la soja de 1° y 71% del maíz, mientras que en soja de 2° se levantó aproximadamente el 28% de lo sembrado.
En cuanto a la producción y los rindes, si bien hay heterogeneidad, los rindes superan en promedio los 42 quintales por hectárea para la soja y 102 quintales para el maíz, los más altos de las últimas tres campañas
Así, la producción 2018/2019 alcanzaría los 435.189 toneladas de soja, un 25% más con respecto a 2017/2018, y un récord en maíz de 273.610 toneladas, 12% más que 2017/2018. 

“Excelentes perspectivas”
El ministro de Agroindustria bonaerense, Leonardo Sarquís, destacó ayer en diálogo con Democracia las “excelentes perspectivas que confirman el protagonismo de Buenos Aires en materia agroindustrial. De esta manera, seguimos consolidando las exportaciones y el ingreso de divisas”.
Y el funcionario agregó: “No cosechamos más granos sino datos, ambientes, microambientes, maquinaria, tecnología, aplicaciones, eficiencia e información para tomar cada vez mejores decisiones”.
“La gruesa y la fina juntas en Buenos Aires implican una inyección de 10 mil millones de dólares de aportes de Buenos Aires al circuito interno y externo. Esto sigue ratificando que la agroindustria es el principal motor de la economía”, concluyó.

COMENTARIOS