La secretaria general adjunta del Suteba, María Laura Torre, señaló que los gremios asistirán a la reunión con el Gobierno bonaerense este miércoles con la "expectativa" de cerrar las paritarias del año pasado, mientras criticó que en 2018 hubo un "decretazo" que ubicó a los salarios del sector por debajo de la inflación.
La administración de María Eugenia Vidal convocó a los gremios de docentes bonaerenses a iniciar las negociaciones salariales previo al comienzo de clases en marzo.
De cara a ese encuentro, Torre sostuvo que "por primera vez" no hubo cierre paritario en 2018. "Cerramos el año con un decretazo de la gobernadora, que nos planteó una pauta salarial de 32 por ciento, dejando el sueldo en 16.250 pesos", cuestionó.
Francina Sierra, secretaria de Suteba de nuestra ciudad aseguró que la continuidad de la discusión se dará porque: “No consideramos que haya habido un cierre de 2018, no se firmó nada de común acuerdo. Lo primero que hay que rediscutir es lo pendiente de 2018, sobre todo la promesa de la Gobernadora Vidal, de que no íbamos a perder con la inflación”.
Esa discusión, según Sierra, “es el recupero de los 15 o 16 puntos perdidos en 2018”.
Sobre lo que el gremio pedirá este año destacó que lo hará en base a las estimaciones de inflación: “Y pedimos que 2019 se cierre con cláusula gatillo”.
Por su parte, Torre argumentó que "la inflación dada a conocer por el INDEC no es la misma que plantea Vidal, sino que es de 47,6 por ciento".
"Durante enero deberíamos haber aprovechado que los alumnos no están en las aulas para cerrar el 2018", fustigó y afirmó que "la gobernadora dejó pasar enero y la mitad de febrero".
Además consideró que la convocatoria para este mes "es tarde si es que Vidal insiste en seguir planteando pautas a la baja, no dialogar".
En declaraciones radiales subrayó que es "muy preocupante" que la mandataria provincial tenga "la misma actitud", mientras que se quejó de "un maltrato muy grande hacia los docentes".
No obstante aseguró: "Vamos con todas la expectativas de cerrar el 2018".
"Si no hay acuerdo habrá conflicto”
El secretario general de Unión de Docentes de la Provincia de Buenos Aires (Udocba), Miguel Díaz, advirtió que si no hay acuerdo en la paritaria convocada para el miércoles "el conflicto se va a agravar" y pidió que "el gobierno ceda por una vez".
"Vamos a escuchar la propuesta que debe ser seria, porque queremos recuperar lo perdido este año por la inflación, y necesitamos que tenga una cláusula gatillo para tener una referencia clara para el resto del 2019", remarcó el sindicalista a la prensa local, y evitó establecer una cifra para alcanzar un acuerdo.
"La magia de que haya clases todo el año tiene que ver con que haya una administración permanente y con que se invierta en educación. Nosotros no vamos a ceder", definió.
"Si no hay acuerdo habrá conflicto y será muy grande", insistió el dirigente respecto al inicio de clases previsto para el próximo 6 de marzo.
La reunión prevista para el miércoles a las 17,30 será la primera del año entre docentes y gobierno, que se encontraron por última vez el 28 de noviembre pasado.
Allí no hubo acuerdo, por lo que el gobierno otorgó un aumento del 32% más un bono de $ 7.000 de manera unilateral.
El año pasado se realizaron 20 reuniones en las que se hicieron 11 propuestas diferentes, todas rechazadas por los gremios, que consideraron que representaban una pauta salarial con "15 puntos por debajo de la inflación".
Durante 2018 la cantidad de jornadas de huelga ascendió a 29 y constituyeron un récord en la provincia.
COMENTARIOS