En el marco de los operativos realizados durante los últimos tres meses, la Empresa Distribuidora de Energía Noroeste EDEN efectuó 51 denuncias penales ante la Fiscalía General del Departamento Judicial de Junín y labró 140 actas por fraude en los medidores y conexiones directas a la red eléctrica (enganchados).
En una entrevista con Democracia, el gerente de nuestra ciudad, Alejandro Biancosino, explicó que “los procedimientos se llevan a cabo, con la presencia del personal policial, en zonas urbanas, comercios, industrias y domicilios particulares”, bajo la órbita del Plan de Normalización de Instalaciones y Control de Pérdidas.
Cabe destacar que ayer se efectuaron las primeras audiencias conciliatorias en la Oficina de Resolución Alternativa de Conflictos con los imputados en la sede de la Fiscalía. La manipulación del medidor y el hurto de energía componen un delito sancionado por el Código Penal.
“Todos tienen una excusa distinta del porqué estaban robando electricidad y la primera finalidad en este proceso es que dejen de hacerlo y ponernos de acuerdo para regularizar la situación”, agregó Biancosino.
“Si bien reconocen que están en infracción, a partir del lunes van a venir a regularizar con planes de pagos, pero lo importante es que ya se empezaron a mover estas cuestiones”, confirmó.
“A las personas que no se les hace la denuncia penal es porque no son reincidentes y se busca de un primer momento regularizar la situación sin pasar por la Justicia”, destacó, y agregó: “por ejemplo hay una peluquería a la que le hicimos nuevamente una denuncia porque se siguen enganchando ilegalmente”.
EDEN afirmó a sus usuarios que “no permitan que un tercero realice conexiones eléctricas que están fuera de la norma y que abre las puertas de la sucursal para que toda persona se acerque a consultar y regularizar su situación”.
“Nos preocupa la seguridad”
Una conexión clandestina es una instalación conectada de forma irregular a la red de distribución de electricidad que pone en riesgo la vida de las personas. Al no contar con las condiciones de seguridad necesarias, se producen fallas en el servicio, baja tensión e incluso accidentes.
“El tema de la seguridad de las personas es lo que más nos preocupa, y además la pérdida de la compañía es importante. Tenemos un 40 por ciento de energía robada, que se consume y no se puede cobrar. Junín es una de las ciudades con más infractores de la Región”, recalcó el gerente.
“Las redes eléctricas están preparadas para abastecer a cierta cantidad de usuarios. Como consecuencia de este tipo de prácticas, se genera una sobrecarga y una exigencia en las instalaciones que afectan la calidad del suministro, dañan los artefactos y, peor aún, ocurren incidentes que comprometen la salud de las personas”, expresó.
“En los barrios más vulnerables desarrollamos reuniones de concientización junto a los referentes barriales y personal de Acción Social del Municipio donde remarcamos la importancia del uso racional de la energía y el alto nivel de peligrosidad que constituye una conexión clandestina”, aclaró.
1.851 actas por fraude
En el marco de la Campaña de Recupero de Energía, en 2018 se retiraron 7.125 conexiones directas, y se labraron 1.851 actas por fraude en comercios y domicilios particulares.
Se inspeccionaron 7.404 suministros (instalaciones, cable acometida y medidor) en distintas zonas: centro de la ciudad; en los barrios Real, Moya, Jardín y San Carlos; en quintas y camino al Balneario; avenida Benito de Miguel, desde Pastor Bauman hacia Ruta 7, zona comercial.
Desde la empresa expresaron que se encuentra disponible la línea 0810-999-3336 de lunes a viernes de 8 a 18 para denuncias anónimas de conexiones clandestinas. Y el correo electrónico [email protected].
COMENTARIOS