Vecinos de la zona de quintas de Junín denunciaron la aparición de decenas alacranes –aunque no serían peligrosos-, los cuales fueron hallados esta semana y pusieron en alerta a la población, sobre todo a partir de los antecedentes de casos de niños que fueron picados en la Región y en distintos puntos del país..
Por el momento no se registraron casos de picaduras de alacranes, aunque llamaron a los vecinos a tomar las medidas de precaución necesarias para evitarlas. Recomiendan medidas para evitar la proliferación de estos animales y en caso de picaduras no realizar tratamientos caseros, aplicar hielo, consultar rápidamente al médico y si es posible, identificar el insecto.
Además plantean profundizar la higiene para que no haya cucarachas que son el principal alimento de estos animales, y evitar andar descalzo por lugares donde hay barro, ya que los alacranes se encuentran en lugares frescos y húmedos, no donde hay sol.
El caso de Vedia
Cabe destacar que en febrero último, un niño de cuatro años estuvo grave por la picadura de un alacrán venenoso en Vedia. Su mamá, Guillermina Velásquez, había contado a Democracia que primero lo llevaron al hospital municipal y desde allí lo derivaron en ambulancia al HIGA de Junín, donde no había antídoto, por lo que tuvo que ir a buscarlo a San Nicolás. “Lo que vivimos fue terrible”, expresó.
Francisco estaba junto a su familia en la casa de unos amigos, en Vedia, cuando fue picado por el alacrán, de la especie más peligrosa que habita en esta zona.
Su mamá, Guillermina Velásquez, contó que tras detectar la picadura, procedieron a ponerle hielo y llevarlo al hospital municipal de Vedia, desde donde fue trasladado en ambulancia, junto a una enfermera y el pediatra, al Hospital Interzonal General de Agudos de Junín
Las recomendaciones
Protección personal
• Revisar y sacudir prendas de vestir, y calzados.
• Sacudir la ropa de cama antes de acostarse o acostar un bebe o niño.
• Tener precaución cuando se examinan cajones o estantes.
• Evitar caminar descalzo en zonas donde se conozca la presencia de alacranes.
Protección en el hogar
• Utilizar rejillas sanitarias en desagües de ambientes y sanitarios.
• Controlar las entradas y salidas de cañerías, aberturas y hendiduras
• Colocar burletes o alambre tejido (mosquitero) en puertas y ventanas.
• Revocar las paredes, reparar grietas en pisos, paredes y techos
• Control de cámaras subterráneas, cañerías, sótanos, huecos de ascensor y oquedades de las paredes.
En el ámbito peridomiciliario
• Realizar aseo cuidadoso y periódico de las viviendas y alrededores.
• Efectuar control de la basura para reducir la cantidad de insectos (arañas y cucarachas) que sirven de alimento a escorpiones.
• Evitar acumulación de materiales de construcción, escombros, leña, hojarasca porque suelen ser lugares donde se mantienen, conservan y dispersan. Evitar juntarlos con las manos.
• Los alacranes pueden encontrarse en áreas rurales (debajo de cortezas de árboles, piedras, ladrillos) o urbanas (sótanos, túneles, depósitos, cámaras subterráneas)
• Las aves de corral (patos, gansos, gallinas) son predadoras de los escorpiones
• Como última alternativa y con asesoramiento especializado, se usará la aplicación de plaguicidas de baja toxicidad por personal entrenado.
COMENTARIOS