En vistas a las obras que se vienen, durante tres meses, las empresas administradoras de los nuevos corredores han trabajado, junto a Vialidad Nacional, en la elaboración de más de 40 proyectos ejecutivos de obras que deberán realizarse en cada corredor. Los proyectos se encuentran hoy presentados formalmente y están en la fase de evaluación y aprobación, por parte de Vialidad Nacional.
"Son obras fundamentales para la economía argentina, no solo por la enorme cantidad de empleo que generan sino porque una vez terminadas las obras, se reducen los costos logísticos en regiones muy productivas. Y más importante aún, mejora para siempre la seguridad vial en rutas que hoy son de la muerte y que van a pasar a ser autopistas y rutas seguras es decir, con terceros carriles se sobrepaso, banquinas pavimentadas, nueva señalética y pasos a distinto nivel en cruces”, indicó el ministro de Transporte de la Nación, Guillermo Dietrich.
“Es un orgullo ver cómo el estado y las empresas pueden trabajar de forma efectiva y con un único objetivo: lograr mejorar la calidad de vida de todos los argentinos con obras que nunca se habían realizado. Gracias al sistema de ppp vamos a poder mantener el nivel de ejecución de obras record de los últimos dos años y generar miles de nuevas oportunidades de crecimiento y desarrollo para los argentinos”, agregó Patricia Gutiérrez, administradora general de Vialidad Nacional.
El plan de obras para estos corredores implica obras en más de 2.500 km a través de la construcción de nuevas autopistas (813 km), rutas seguras (1.494 km) y obras especiales (252 km), así como 17 variantes a distintas localidades.
Seleccione Edición
COMENTARIOS