A más de dos años de aquel 10 de junio de 2016, momento en que comenzó a construirse la autopista de Ruta 7 entre Junín y San Andrés de Giles, ayer comenzó a gestarse el paso final, sin duda muy esperado para la Región, que es la pavimentación de la doble vía paralela al tramo original.
“Es la primera capa de 8 centímetros de dos que se tienen que colocar para dejar la obra finalizada”, destacó Juan Carlos Minchilli, representante de los Vecinos Autoconvocados quienes, además estuvieron presentes para presenciar el momento en que las máquinas comenzaban a colocar el asfalto.
Estos trabajos finales ya se están llevando a cabo en el trayecto comprendido entre los kilómetros 225 y 219, dentro del partido de Chacabuco, más precisamente entre el tercer distribuidor y la curva de Coliqueo.
Meses atrás, tanto el vecino Minchilli como el ingeniero de ese tramo de la obra, habían indicado a este diario que antes de fin de año “iban a comenzar a tirar el pavimento sobre la base de tierra compactada y la brea colocada y que la obra venía dentro de los plazos pactados”.
Por su parte, el senador nacional por la provincia de Buenos Aires, Esteban Bullrich, el 13 de octubre último había indicado a TeleJunín que “a fines de 2019 y principio de 2020 va a estar culminada la autopista”
“Siempre pensando en que Junín se va a beneficiar con la obra de la autopista, esto nos va a posibilitar en la Ciudad tener un flujo mucho mayor de turismo”, aseguró.
Puente del Salado
La construcción de la autopista en la Ruta Nacional 7 es una obra central para la actual administración nacional, por eso, pese a las “turbulencias” en la economía, los trabajos nunca se detuvieron y el último plazo previsto para la inauguración del tramo Junín-Chacabuco es en los primeros meses de 2020, aunque algunos creen que el estreno podría darse antes, puntualmente, para las próximas elecciones, que se realizarán en octubre del año que viene.
En este contexto, y como viene informando este diario, cabe destacar que ya se colocaron los cuatro tramos en el armado del puente sobre el río Salado, en la Ruta 7, el cual está situado entre la localidad de O´Higgins y el paraje La Agraria.
Las dos variantes
Estas infraestructuras desviarán más de 6.000 vehículos, entre particulares y camiones, que circulan a diario por las mencionadas ciudades. Así, se evitarán los riesgos que entraña el tránsito pesado por la zona urbana.
En lo que respecta a la variante de Chacabuco, esta obra abarca 23 kilómetros entre Coliqueo, la Curva del Sol desde donde parte hacia el kilómetro 196 de la Ruta 7 sector en que se une con el tramo original en sentido a Carmen de Areco. Los trabajos de movimiento y compactación de tierra avanzaron y ya se pueden observar desde la calzada nacional.
En este sentido en la edición del 9 de agosto, Minchili había informado que ya comenzaron a colocar el distribuidor que irá colocado en la variante de esa ciudad entre el kilómetro 196 y la Curva del Sol.
Se trata de una infraestructura ubicada en el trayecto dentro del campo expropiado, más precisamente en la estancia La Esperanza. Esta bifurcación permitirá conectarse con un camino interno que llega hacia el trazado de la Ruta 7 a la altura de la ex planta de Nidera, en la entrada de la localidad.
Según explicó Minchili, además “han progresado las negociaciones con la mitad de los vecinos que viven a la vera de la ruta, para continuar realizando las expropiaciones de terrenos entre Coliqueo y Curva Del Sol”.
Dentro del partido de San Andrés de Giles, están ultimando detalles de pavimentación en los distribuidores y el bypass que nace en el kilómetro 98 (donde comienza hoy la autovía) y se une a la traza original en el kilómetro 106.
Con el objetivo de evitar que el tránsito atraviese el ejido urbano de esa ciudad, este nuevo recorrido contará con tres distribuidores y un cruce de alto nivel sobre la RP 41, zona crítica por el alto índice de accidentes viales que conecta con las rutas nacionales 3, 205, 5, 7, 8 y 9.
En este sentido, el ex ministro de Iguacel había indicado: "Venimos recorriendo toda la obra, desde Giles, donde la variante está muy avanzada y esperamos que en marzo de 2019 esté terminada. Este será el primer tramo a inaugurar".
196 kilómetros
El proyecto, que abarca una longitud de 196 kilómetros y una inversión de $ 8.500 millones, se ejecuta en el marco del Plan Vial Federal 2016-2019 que contempla la construcción 2.800 kilómetros de autopista, 3.200 kilómetros de rutas seguras y 11.400 kilómetros de repavimentaciones en todo el país.
Actualmente están en ejecución los tramos Junín-Chacabuco y Carmen de Areco-San Andrés de Giles (40 km). El tramo Areco – Chacabuco estaría próximo a comenzar y consiste en obras de arte menores y ampliaciones de obras de arte existentes; construcción de distribuidores (8), construcción de puente sobre A° Lamela y sobre A° Ranchos; demarcación horizontal, señalización vertical e iluminación de los intercambiadores mencionados.
COMENTARIOS