None
“Estamos felices de poder dar respuesta a una de las demandas de los productores”, expresó Petrecca.
HABÍA SIDO ROTO POR LA INUNDACIÓN DE 2017

Con 300 camiones de tierra y máquinas viales arreglaron el Puente Saavedra

Los trabajos del municipio permitieron reanudar el paso en este importante camino rural que permite una salida rápida de la producción. Piden que no se circule a más de 20 kilómetros y que el peso no supere las doce toneladas.

Tras varios meses de trabajo, el municipio de Junín restableció el paso en el Puente Saavedra, en el cual además realizó un alteo para evitar que la crecida del agua vuelva a romper el puente. Los trabajos se llevaron a cabo durante más de un mes, esperando que las condiciones climáticas lo permitieran, y se necesitó una importante cantidad de camiones de tierra y maquinarias viales. 
Tras supervisar el estado del puente, el intendente Pablo Petrecca recordó: "En la última visita a este lugar, en 2017, con la gente de Hidráulica de la Provincia, este puente estaba totalmente cortado por el agua. Hoy, después de que las condiciones climáticas nos lo permitieran y de mucho trabajo, hemos podido restablecer el paso por este importante camino, vital para muchos productores agropecuarios que ya no tienen que transitar por la ruta".

Cosecha récord de trigo
El funcionario dijo: "Como desde el primer día de la gestión, venimos trabajando junto al sector productivo, junto a los productores agropecuarios, reconstruyendo caminos y dando respuestas a sus necesidades. Estamos esperando una cosecha récord de trigo y desde el municipio hemos trabajado mucho para que los caminos puedan estar en buenas condiciones". 
Marcelo Balestrasse, secretario de Obras Públicas del municipio, fue uno de los funcionarios que acompañó al intendente en la recorrida y afirmó: "Los trabajos realizados por las secretarías de espacios públicos y de planeamiento consistieron en un gran movimiento de camiones, ya que se necesitaron alrededor de 300 para aportar suelo y subsanar todos los cortes que tenía y contener el agua. También se colocó toda una batería de tubos y todos los trabajos fueron supervisados por el área de Vialidad provincial", detalló. 

Precaución
Por último, el funcionario remarcó que "es necesario que aquellos que utilicen este camino y pasen por el puente lo hagan a no más de 20 kilómetros por hora y el peso de los vehículos no supere las doce toneladas; para, de esa manera preservarlo, por las condiciones adversas que ha sufrido el puente".
El productor agropecuario José Luis Visiconti afirmó: “Estos trabajos hay que festejarlos porque para nosotros nos facilita mucho el traslado cuando estamos trabajando”.

COMENTARIOS