Si bien en las últimas décadas el tratamiento tradicional para las personas que viven con VIH ha sido en base a tres drogas, una investigación liderada por el director científico de Fundación Huésped, el doctor Pedro Cahn, demuestra que podría reducirse a sólo dos sin perder efectividad. El estudio, basado en otro hecho en Argentina en 2009 pero incorporando ahora pacientes de todo el mundo, fue presentado esta semana durante la Conferencia Mundial de Sida que tiene lugar en la ciudad de Amsterdam.
Del estudio GEMINI, como se conoce a la nueva investigación, participaron más de 1400 personas con VIH de Europa, las Américas, Africa y la región del Asia-Pacífico, que no habían recibido ningún tratamiento previo. En él se demostró concretamente que un régimen de dos drogas (Dolutegravir y Lamivudina) tiene una eficacia similar a un esquema de tres drogas, independientemente de la carga viral que los pacientes presenten en forma inicial.
La investigación mostró a su vez “resultados ampliamente consistentes para la supresión del virus tanto en individuos con carga viral alta como en aquellos con carga viral baja. Ninguno de los pacientes experimentó falla virológica y tampoco ninguno de los grupos de tratamiento desarrolló resistencia al mismo”, según señala un comunicado de la Fundación.
“Durante los últimos quince o veinte años el estándar de tratamiento del VIH giraba alrededor de un esquema de tres drogas. Ahora que tenemos drogas más potentes el enfoque está orientado a mejorar la tolerabilidad y la conveniencia. El estudio GEMINI demostró que podemos obtener la eficacia del uso de tres drogas en un régimen de dos con la tolerabilidad e interacción de un esquema de tres”, explicó el doctor Cahn, para quien este nuevo trabajo “tiene el potencial de expandir el paradigma de tratamiento para la terapia de primera línea para las personas viviendo con VIH”.
Aunque los resultados del GEMINI resultan muy alentadores, lo cierto de su mérito consiste en haber probado a gran escala lo que ya había mostrado en 2009 el estudio PADDLE, un proyecto piloto realizado íntegramente en Argentina por el equipo de investigadores de Fundación Huésped, que buscaba también analizar la efectividad de un esquema de tratamiento dual.
Evidencias previas
A su vez, el PADDLE continuaba la línea del estudio GARDEL (diseñado, organizado y dirigido por Fundación Huésped), que demostró que la bi-terapia con esquemas con Lamivudina eran igual de efectivos que los de triple terapia. Fue sobre la base de ambos trabajos previos que el laboratorio ViiV diseñó la investigación multi-céntrica internacional que acaba de presentarse en Amsterdam.
Como muchos saben, la impulsora de los estudios, la Fundación Huésped, es una organización argentina con alcance regional que, desde 1989, trabaja con el objetivo de garantizar el tratamiento contra el VIH y el derecho a la salud. Su trabajo incluye tanto el desarrollo de investigaciones como de capacitaciones y campañas de comunicación vinculadas a las políticas de salud pública en nuestro país.
COMENTARIOS