None
La Agencia de Recaudación detectó edificios en zonas urbanas y viviendas en countries del territorio provincial que estaban sin declarar y figuraban como baldíos.
EVASIÓN EN EL IMPUESTO INMOBILIARIO URBANO

ARBA detectó en Junín más de 30 mil metros cuadrados que estaban sin declarar

El organismo provincial descubrió irregularidades en 187 partidas inmobiliarias, a partir de las cuales se incorporaron al Catastro provincial unos 30.500 metros cuadrados. Esto significa que el fisco va a recaudar $ 1.015.000 más de lo que venía cobrando, se informó.

En lo que va de 2018, mediante fiscalizaciones satelitales y presenciales la Agencia de Recaudación de la provincia de Buenos Aires detectó en inmuebles de todo el territorio bonaerense 1.518.892 metros cuadrados construidos que los propietarios nunca habían declarado ante el fisco.
Luego de los procedimientos de verificación y notificación correspondientes, esas construcciones y mejoras fueron regularizadas e incorporadas a los registros catastrales, lo que significará un incremento de $53 millones anuales en la recaudación del Impuesto Inmobiliario Urbano Edificado.
 


En Junín –según información oficial obtenida por Democracia- el organismo provincial detectó novedades en 187 partidas inmobiliarias, a partir de las cuales se incorporaron al Catastro provincial unos 30.500 metros cuadrados. Esto significa que el fisco va a cobrar en concepto de Impuesto Inmobiliario Urbano $ 1.015.000 más de lo que venía cobrando.
El director de ARBA, Gastón Fossati, destacó que “a través de herramientas tecnológicas y operativos de campo pudimos terminar con esta situación de incumplimiento en el Impuesto Inmobiliario”, y aseguró que “ahora estos propietarios van a pagar en función de su verdadera capacidad contributiva”.
Además, afirmó que “combatir la evasión y lograr que todos los contribuyentes tributen en igualdad de condiciones profundiza la equidad y nos permite sumar nuevos recursos que la Provincia destina a mejorar la calidad de vida de nuestros vecinos”.
Las infracciones catastrales fueron detectadas en alrededor de 6.000 inmuebles de distinto tipo, ya sea edificios, countries, casas, establecimientos comerciales e industriales, complejos recreativos, etc. En ciertos casos, se trataba de construcciones que estaban declaradas como baldíos; en otros, ampliaciones o mejoras que los dueños habían evitado inscribir ante el fisco para pagar menos impuestos.

Partidos con mayor evasión
Los partidos en donde se detectó la mayor cantidad de metros cuadrados construidos sin declarar fueron Pilar (188.330 m2), Bahía Blanca (117.932 m2), General Pueyrredón (111.777 m2), La Plata (108.369 m2), Tigre (99.230 m2) y Moreno (91.913 m2).
Según la normativa vigente, los propietarios están obligados a comunicar cualquier cambio edilicio ante la Agencia de Recaudación dentro de un término máximo de 30 días, a partir de que la modificación se encuentre en condiciones de habitabilidad. Si no se declara la verdadera situación del inmueble en el plazo estipulado, el organismo provincial tiene la posibilidad de incorporar las mejoras de oficio y aplicar las multas correspondientes.
Quienes posean construcciones sin declarar pueden regularizar fácilmente su situación a través de internet, ingresando en www.arba.gob.ar e informando las características de su propiedad, o bien de manera presencial en el PUNTO ARBA más cercano a su domicilio.

COMENTARIOS